• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Historia argentina

Thumbnail
View/Open
Programa de materia (254.7Kb)
Date
2024
Author
Salomón, Alejandra Laura
Metadata
Show full item record
Abstract
La materia procura introducir al estudiantado en el estudio y el análisis del proceso histórico contemporáneo por el que ha atravesado la República Argentina. Dicho período abarca desde la expansión del capitalismo y la construcción del Estado nacional hasta nuestros días. Determinados problemas transversales estructurarán el recorrido histórico: a) la construcción del estado-nación y la ciudadanía, b) el desarrollo y la transformación de las estructuras sociales y su relación con los modelos económicos y c) la construcción de diversos actores sociales e identidades colectivas en el campo social, económico, político y cultural. Lejos de considerar el devenir histórico de forma teleológica y homogénea, se adoptará una perspectiva que aborde en su diversidad y complejidad sucesos, procesos, proyectos, conflictos, acuerdos, cambios y continuidades. Por otro lado, se impulsará el análisis histórico argentino como un proceso de construcción en permanente actualización, en el que intervienen diferentes determinaciones estructurales y una heterogeneidad de protagonistas individuales y colectivos. Para ello se incorporarán las perspectivas de distintos actores sociales y enfoques historiográficos. Se pretende que el alumnado logre: Construir una noción compleja del tiempo que permita reconocer en el devenir de la sociedad argentina contemporánea: hechos relevantes, procesos y rasgos estructurales y los cambios y permanencias a ellos asociados. Analizar las múltiples y complejas relaciones entre los procesos políticos, económicos, sociales y culturales de la vida nacional y su caracterización con algunos conceptos básicos de las ciencias sociales afines. Desarrollar la capacidad de lectura crítica de textos históricos. En tal sentido se pretende el reconocimiento de diferentes enfoques y niveles de interpretación y la formulación de opiniones personales fundamentadas. Plantear problemas y organizar un conocimiento metódico que supere el nivel meramente descriptivo para alcanzar la explicación de los procesos histórico-sociales, tanto en sus permanencias como en sus transformaciones. Asimismo, se alienta la formulación de hipótesis propias y la capacidad de discusión en un ámbito amplio de libertad y pluralidad ideológica. Enriquecer su vocabulario con el léxico propio de las ciencias sociales, a fin de mejorar la expresión oral y escrita.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4612
Colecciones
  • Programas de materias y seminarios
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4612/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio