• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Programas de materias y seminarios
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Teoría de la Comunicación Social II

Thumbnail
Visualizar/Abrir
(143.0Kb)
Data
2023
Autor
Departamento de Ciencias Sociales
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Entender la comunicación desde su relación con la teoría implica necesariamente situarse en una de sus múltiples dimensiones: la de su tematización, medianamente sistematizada; la de la comunicación como objeto construido desde distintos saberes. Implica reconocer también la distinción entre.. teoría y comunicación, y a su vez, la imposibilidad de un tratamiento por separado. Este programa, pensado a partir del recorrido ya hecho y el recorrido a hacer por parte de los alumnos en el curriculum, propone trabajar a partir de ejes problemáticos dentro del campo latinoamericano de la comunicación, que permitan su construcción en términos teóricos y su relación con las ciencias sociales.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4364
Colecciones
  • Programas de materias y seminarios
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4364/statistics

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Psicología social 

    Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ...
  • Sociología de las clases y la estratificación social 

    Gómez, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
    Los contenidos mínimos de la materia son: Historia del concepto de clases social. Los precursores y padres fundadores, Marx y Weber. Las herencias y vertientes funcionalistas y marxistas. Los problemas teóricos y límites ...
  • Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas. 

    Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)
    Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ...

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio