• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las prácticas de evaluación en las asignaturas del trayecto formativo en Educación para la Salud (EpS) de la carrera de Profesorado Universitario en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en el período 2019-2020

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis de maestría (3.750Mb)
Data
2023-08-15
Autor
Winnik, Hilvana Jaqueline
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El objetivo de esta investigación es analizar y caracterizar las prácticas de evaluación en las asignaturas “Salud Comunitaria y Ambiental”, “Salud Individual” y “Educación para la Salud y el Ambiente” que integran el trayecto formativo en Educación para la Salud y el Ambiente de la carrera de Profesorado Universitario en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones en el período 2019-2020. Para ello, se describen los momentos, modalidades e instrumentos de evaluación en dichas asignaturas, así como también, se identifican las concepciones o enfoques, finalidades y criterios que orientan las decisiones de las docentes respecto de la misma y los desafíos y/o problemáticas que se presentan. La metodología utilizada es cualitativa centrada en el método de estudio de casos. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas a las docentes y de observaciones no participantes de clases e instancias de evaluación. Luego del registro de los datos obtenidos, se llevó a cabo la triangulación de la información y el análisis comparativo sistemático de las prácticas de evaluación de las asignaturas. Las prácticas de evaluación en el trayecto formativo en Educación para la Salud y el Ambiente se enmarcan en el enfoque de evaluación formativa. Con respecto a los momentos, las mismas se llevaron a cabo al inicio (diagnóstica), durante el proceso (formativa) y al final (sumativa) de las situaciones de enseñanza y de aprendizaje, empleando diversos instrumentos para la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación, con carácter auténtico en la mayoría de las propuestas, los cuales a su vez fueron adecuados por las docentes para ser implementados en contextos de presencialidad y virtualidad (en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por la pandemia de Covid-19).
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4301
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4301/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio