• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Departamento de Economía y Administración
  • Programas de materias y seminarios
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Departamento de Economía y Administración
  • Programas de materias y seminarios
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Economía Social y Solidaria I

Thumbnail
View/Open
(132.8Kb)
Date
2023
Author
Departamento de Economía y Administración, Área Economía
Metadata
Show full item record
Abstract
Hay un amplio consenso sobre el profundo cambio de época que en materia económica está viviendo el mundo en las últimas décadas. Algunos de los elementos claves que suelen caracterizar esa transformación hacen referencia, entre otros, a la pandemia y post-pandemia, a los procesos de globalización y regionalización económica, a la creciente revolución tecnológica y comunicación, al avance de las economías de plataformas, a la crisis del estado social tradicional, a la profunda transformación de la sociedad salarial y a los efectos de los procesos socioeconómicos sobre el ambiente, la naturaleza y los bienes comunes. Las consecuencias de esos procesos sobre la “metamorfosis” de la cuestión social y, en particular, sobre la dinámica del trabajo, y de las condiciones de vida humana y del medio ambiente son un tema de primer orden, tanto en los países centrales como, con más gravedad aún, en los periféricos. En ese contexto, en el caso de nuestro país la crisis económica de principios de este siglo tuvo como una de sus expresiones más dramáticas el crecimiento de la pobreza y la precariedad laboral de amplias capas de población, condición que se agravó a partir de la pandemia. Posteriormente, por poco más de una década desde el veinte aniversario de la recuperación democrática, se registraron sustantivas mejoras con la recuperación económica y de políticas públicas, pero también persistieron dificultades de importancia para reinserción plena de los sectores socialmente más vulnerables, cuestión que se va agravó sustancialmente al reinstalarse políticas de corte neoliberal y en los últimos años en el escenario macroeconómico de crisis inflacionaria y endeudamiento. Asimismo, resulta una constante la gravedad de las problemáticas socio-ambientales de un patrón de acumulación relacionado con agronegocios, la mega minería a cielo abierto y de explotación de los recursos naturales En tal escenario, desde fines del siglo pasado la economía social y solidaria (ESS) y la Economía Popular (EP), surgen como respuesta social, intersubjetiva y colectiva, ante las consecuencias provocadas por las transformaciones contemporáneas en el mundo del trabajo, el Estado, los mercados y los tejidos socio-territoriales. Desde estas respuestas sociales se vienen impulsando múltiples iniciativas, emprendimientos, entidades, organizaciones o redes asociativas, como opciones de trabajo, generación de ingresos y búsqueda de mejora en las condiciones y calidad de vida de personas grupos sociales en diversidad de comunidades y territorios.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4202
Colecciones
  • Programas de materias y seminarios
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4202/statistics

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Estudios sociales de la economía 

    Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    Presentación: El presente curso pretende, por un lado, brindar una introducción a algunas de las principales herramientas conceptuales con que ciencias sociales como la sociología y la antropología abordan la vida económica ...
  • Sociología económica 

    López Castro, Natalia (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
    El presente curso pretende, por un lado, brindar una introducción a algunas de las principales herramientas conceptuales con que la sociología aborda la vida económica en sus diversas dimensiones y aristas. Por otro, a ...
  • Enfoques sociales y feministas de la economía 

    Departamento de Economía y Administración, Área Economía (Universidad Nacional de Quilmes, 2021)
    El propósito de este curso, es deconstruir las fronteras de la economía como discurso hegemónico y como proyecto, incorporando otras visiones, enfoques y propuestas desde la propia ciencia económica, la antropología ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio