• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El aula invertida mediada por tecnologías : una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje de lecto comprensión en la materia Inglés 3 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

Thumbnail
View/Open
Trabajo final integrador (1.097Mb)
Date
2023-09-20
Author
Milla, Melisa Natalia
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo presenta un proyecto de aplicación del modelo pedagógico Aula Invertida mediada por las tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza y el aprendizaje de la lecto comprensión en inglés. Específicamente, se propone la re programación didáctica de la materia Inglés Nivel 3 de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA) a partir de una adaptación de dicho modelo. El proyecto surge de la necesidad de alejarse de enfoques tradicionales educativos que parecieran no estar en consonancia con los avances de la sociedad del Siglo XXI, y las repercusiones que esta falta de alineación ha provocado en este contexto en particular, tales como la falta de motivación de los estudiantes y sus resultantes bajos niveles de competencia lectora en lengua extranjera (LE). En este sentido, el modelo Aula Invertida, con la asistencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), promueve el desplazamiento de la acción educativa hacia la centralidad del estudiante y sus ritmos personales, maximiza su motivación, propicia el desarrollo de habilidades necesarias para su futuro profesional, y optimiza el tiempo de clases para que en él se lleven a cabo actividades prácticas y colaborativas con la guía del docente. Basándose en la necesidad descripta, las teorías de lectura en LE, y la noción de hipertexto, este trabajo detalla los pasos necesarios para el diseño, la ejecución, y la evaluación de la propuesta de implementación del modelo.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4040
Colecciones
  • Trabajos finales integradores
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4040/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio