• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 16, no. 31
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 16, no. 31
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Os estudos sobre ciencia, tecnología e sociedade e a educação: mais além da participação pública na ciência

The studies on science, technology and society and the education: beyond public participation on science

Thumbnail
Ver/
Sección temática (391.9Kb)
Fecha
2010-12
Autor
Dagnino, Renato; Fraga, Lais
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La ciencia y la tecnología (CyT) han estado siempre íntimamente relacionadas con la educación. Sin embargo, desde del campo de estudios conocido como Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), se le ha prestado poca atención a la educación. El objetivo de este artículo es estudiar en forma conjunta estas dos áreas, con la intención de que las reflexiones producidas durante los últimos 50 años en el campo CTS puedan contribuir a la comprensión y a la superación de los problemas sociales y ambientales, entre otros, que enfrenta América Latina. Para esto discutimos las dificultades que ha tenido el campo CTS en la consecución de dos objetivos que consideramos fundamentales. En primer lugar, capacitar a los ciudadanos para que puedan relacionar los fenómenos científico-tecnológicos, con sus limitaciones y consecuencias, con su carácter social, político y ambiental. Y en segundo lugar, proveer a los políticos de ciencia y tecnología de un marco analítico conceptual que haga este proceso consistente con esa visión crítica. Esto es el resultado de esta doble movilización para reducir la distancia que existe entre las expectativas que la sociedad ha puesto en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y el carácter que han asumido las políticas científicas y tecnológicas.
 
Science and technology (S&T) have always been intrinsically related to education; however, since the emergence of the field of Studies on Science, Technology and Society (STS) education has received little attention. The objective of this article is to bring together studies on these two areas with the intention that the reflections produced by STS in the last 50 years can contribute to understanding and overcoming the social, environmental and other problems, facing Latin America. For this we discuss the difficulties STS has been having in achieving what we consider its two main objectives: to enable citizens to relate the scientific-technological phenomenon to its constraints and consequences of social, political, economic and environmental character. And, secondly, to provide policy makers of S&T a conceptual analytical framework that makes this process consistent with this critical approach. It is the result of this double motion the condition to reduce the gap between the expectations that society has placed on the development of S&T and the character that has assumed the Scientific and Technological Policy.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/402
Colecciones
  • Vol. 16, no. 31
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/402/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio