• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Feminismos y políticas públicas no punitivas. Definiciones y debates en torno a la Línea “Hablemos” en la Provincia de Buenos Aires

Thumbnail
View/Open
Trabajo final integrador (946.5Kb)
Date
2023-09-04
Author
Capucho, Melina
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente TFI busca identificar los debates conceptuales y posiciones dentro de los feminismos, presentes en la criminología feminista, en torno a la inclusión en la agenda pública de políticas preventivas no punitivas destinadas a hombres que ejercen violencia de género en Argentina, a partir de diciembre del 2019. Se indaga, especialmente, acerca de las definiciones de conceptos tales como víctima y victimario, rol del sistema penal y objetivos de las penas respecto de quienes ejercen violencia de género. A su vez, se presentan los debates específicos que surgen en torno a las políticas públicas no punitivas, orientadas a la prevención de la violencia de género, que tienen como población destinataria a los agresores. Desarrolladas estas posiciones, se realiza una descripción detallada de una de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires: la Línea “Hablemos”. Ubicándola dentro de las iniciativas no punitivas de prevención de la violencia de género, se identifican, a través de la recuperación de documentos oficiales y declaraciones públicas de las autoridades que se encuentran a cargo de llevar adelante esta política pública, los objetivos, destinatarios y acciones que contempla esta propuesta. Finalmente, se busca identificar los supuestos conceptuales que fundamentan esta acción, apuntando a reconocer, por un lado, las posiciones que se asumen dentro de los debates presentados, y, por el otro, los postulados con los cuales discute. Cabe destacar respecto de estos últimos que se trata de posiciones recuperadas de debates generales sobre políticas destinadas a agresores, incipientes y fragmentados. Se presentan como discusiones con orígenes difusos, en las cuales no se identifican, en general, referencias públicas, académicas y/u organizativas específicas, sino que se trata de tensiones que surgen en un contexto de masificación de los sectores movilizados contra las violencias por razones de género. En este sentido, si bien no discuten en torno a la iniciativa específica que se aborda en estas páginas, constituyen el marco de sentidos vigentes en el cual esta se pone en marcha.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4022
Colecciones
  • Trabajos finales integradores
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4022/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio