Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorCampero Anguiano, Carolina Ivana
dc.date2023-07-13
dc.date.accessioned2023-07-17T11:58:54Z
dc.date.available2023-07-17T11:58:54Z
dc.date.issued2023-07-13
dc.identifier.citationCampero Anguiano, C. I. (2023). Diversificación, clasificación y jerarquías en un contexto laboral precario. Un análisis del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (2016-2018). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4007
dc.descriptionFil: Campero Anguiano, Carolina Ivana. Universidad Nacional de San Luis; Argentina.es
dc.description.abstractLa propuesta de investigación consiste en la realización de un estudio, desde una perspectiva cualitativa, sobre el Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis”. El mencionado plan ha sido el centro de la política social de los últimos quince años en la provincia de San Luis y su impacto más destacado es haber reducido considerablemente las estadísticas de desempleo, desde su implementación en el año 2003. Las actividades y categorías dentro del grupo de beneficiarios se han diversificado de manera significativa en el transcurso de los años de vigencia del Plan, desde las iniciales tareas de limpieza y embellecimiento que se propusieron. En concordancia con estas clasificaciones se han producido una diversidad de situaciones de precariedad de las condiciones de trabajo y empleo. Esta multiplicidad ofrece una variedad de relaciones, jerarquías y perspectivas sobre ellas que son analizadas mediante las dimensiones teóricas de trabajo, empleo, precariedad y carrera. Las trayectorias laborales de los beneficiarios muestran que existe movilidad entre las diferentes posiciones jerárquicas hacia el interior del Plan, motivo por el cual se desplazan entre diversas situaciones de precariedad. A modo de hipótesis el presente trabajo se plantea la posibilidad de enmarcar dentro del concepto de carrera, el recorrido de los beneficiarios por distintas instancias de precariedad en el marco de un plan de empleo. El objetivo de la presente tesis es analizar, describir y dar cuenta de las perspectivas de los beneficiarios sobre las clasificaciones y jerarquías que se presentan en este plan social y su articulación con el sentido asignado al trabajo y empleo en un contexto precario en la provincia de San Luis, recuperando las clasificaciones y categorías nativas, con una mirada retrospectiva sobre los años de vigencia del plan (2003-2018) realizada entre los años 2016 a 2018.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent161 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectInclusión sociales
dc.subjectPolítica sociales
dc.subjectDesempleoes
dc.subjectTrabajoes
dc.subjectPercepciónes
dc.subjectSan Luis (Argentina : Provincia)es
dc.subjectSocial inclusionen
dc.subjectSocial policyen
dc.subjectUnemploymenten
dc.subjectLabouren
dc.subjectPerceptionen
dc.subjectSan Luis (Argentine : Province)en
dc.subjectInclusão socialpt
dc.subjectDesempregopt
dc.subjectTrabalhopt
dc.subjectPercepçãopt
dc.titleDiversificación, clasificación y jerarquías en un contexto laboral precario. Un análisis del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” (2016-2018)es
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
unq.tesis.directorChamorro Smircic, Sergio
unq.tesis.calificacionAprobado-Sobresalientees
unq.tesis.tituloMaestría en Ciencias Sociales y Humanidadeses
unq.tesis.juradoSeijo, Rubén Ernesto
unq.tesis.juradoBonicatto, María
unq.tesis.juradoDumrauf, Sergio
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta110es
unq.creador.correodraccampero@gmail.comes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem