• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto de incubadora de emprendimientos económicos sociales y solidarios en la Universidad Nacional de Chilecito

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Trabajo final integrador (454.0Kb)
Data
2023-02-28
Autor
Carrizo, Alejandro Rogelio
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Los sectores excluidos del sistema económico configuraron alternativas contrahegemónicas para resolver sus problemas, constituyendo las bases simbólicas y políticas de la Economía Social y Solidaria (ESS). Al interior de la periferia de la región pampeana el capitalismo y las políticas asistencialistas naturalizaron la pobreza y el subdesarrollo atomizando procesos productivos y desalineando esfuerzos y recursos. Asimismo, las universidades nacionales pueden construir contextos de articulación con iniciativas y sujetos de la ESS, democratizando el acceso universitario y redefiniendo social y políticamente sus funciones básicas bajo el diálogo entre saberes académicos y populares. El objetivo de este trabajo es planear la creación de una Incubadora de emprendimientos Económicos Sociales y Solidarios en la Universidad Nacional de Chilecito. El proyecto concibe la incubación como un acto pedagógico, donde investigar es buscar respuestas a las preguntas captadas por la extensión. Se integran la incubación de ideas, procesos y territorios con el desarrollo de capacidades de cooperación, coordinación y solidaridad. El proyecto siguió los modelos Estrella de Galbraith (2017) y CANVAS de Osterwalder (2011). El resultado presenta elementos estratégicos, un modelo de incubación, estructura, equipos de personas, control y fiscalización, encuadrando la incubación con la educación popular y la interpelación de las prácticas universitarias desde la visión de mundo que aportan los actores de la ESS.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3980
Colecciones
  • Trabajos finales integradores
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3980/statistics

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Psicología social 

    Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ...
  • Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas. 

    Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)
    Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ...
  • Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología 

    Atar, Diana (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-08-17)
    El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante ...

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio