• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estructuralismo y neoestructuralismo latinoamericano : un análisis sobre el Estado, el poder y el conflicto en las estrategias de desarrollo de la CEPAL

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis doctoral (2.492Mb)
Data
2022-11-01
Autor
Ormaechea, Emilia Laura
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El objetivo general de la tesis e analizar cómo se conciben las relaciones de poder y conflicto en el abordaje del Estado para el desarrollo y sus cambios en los distintos contextos de producción teórica de la CEPAL (estructuralismo y neoestructuralismo), a partir de considerar las transformaciones del capitalismo a escala global, los procesos económicos y sociopolíticos de América Latina, y las teorías de desarrollo dominantes en cada contexto.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3931
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3931/statistics

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • La juventud en el discurso de los organismos internacionales, el caso de la CEPAL 

    Lezcano, Patricia (Universidad Nacional de Quilmes, 2019-12-10)
    En primer término el trabajo se enfoca en una caracterización de la forma y el lugar que la cuestión juvenil encuentra en el discurso de los organismos internacionales, entendiendo que éstos se expresan en un conjunto de ...
  • Comentario 

    Prieto, Adolfo (Universidad Nacional de Quilmes, 2000)
    Darwin citaba, previsiblemente, a Humboldt, el iniciador y el mentor de la moderna literatura de viajes, pero citaba también a Head, el viajero que pocos años antes recorriera el mismo territorio que él ahora recorría. ...
  • Adrián Gorelik y Fernanda Areas Peixoto (comps.), Ciudades sudamericanas como arenas culturales, Buenos Aires, Siglo XXI, 2016, 466 páginas 

    Bergel, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
    Pivoteando en derredor de la figura de la ciudad latinoamericana como una “arena cultural” incitante y multiforme, mestiza y excesiva (una figura reelaborada a partir de una propuesta de comienzos de los años ‘80 de Richard ...

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio