• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis comparativo de las industrias de la animación y la música en Corea y Japón : conexiones, contrastes y problemáticas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis de maestría (9.237Mb)
Data
2022-06-10
Autor
Fernández, Paula Alejandra
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
En años recientes, los fenómenos denominados Cool Japan y Hallyu (en referencia al avance de las industrias culturales japonesas y coreanas, respectivamente) han acaparado la atención de los fans, investigadores, comunicadores y otros interesados en el continente asiático. En ambos casos, una vez establecido el amplio impacto de los fenómenos que se desarrollaron desde el sector privado, los gobiernos decidieron tomar parte impulsando la difusión mediante distintas iniciativas. Dentro de las extensas industrias culturales que poseen ambos países, se entiende que el anime posee un estilo muy particular que lo identifica como “japonés” y ha logrado influenciar a la animación occidental (modelo desde el cual partió el mismo Japón en sus inicios), y si bien Corea posee también un relevante currículum de trabajo en el área de animación, no ha logrado destacarse hasta el momento como su par japonés en ese campo. Asimismo, se percibe que el K-pop (pop coreano) ha crecido de manera exponencial en los últimos años mediante un procedimiento de factoría y marketing con proyección internacional, pero el J-pop (pop japonés), aunque con una amplia trayectoria y reconocimiento en ciertos círculos extranjeros, no ha podido desarrollarse a la misma velocidad ni ha captado el mismo interés masivo que su par coreano. La pregunta de investigación apunta a identificar cuáles son los factores que incidieron positiva y negativamente en las industrias de la animación y de la música en Corea y Japón, causando resultados contrapuestos en cada caso. El presente trabajo, entonces, tiene el objetivo general de comparar el desarrollo de las industrias de la animación y la música de Japón y Corea desde su nacimiento hasta la actualidad, en pos de identificar fortalezas y debilidades que permitan medir los resultados alcanzados por cada una de ellas, tanto a nivel local como internacional. Adicionalmente, busca: indagar el impacto que han tenido dichas industrias culturales, no solo a nivel Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto, Universidad Nacional de Quilmes económico, sino también en la construcción de una identidad nacional y marca país; identificar las políticas públicas e iniciativas privadas que contribuyeron al desarrollo de las industrias culturales; exponer las problemáticas y aspectos controversiales que se presentan en torno al desarrollo de estas industrias culturales en ambos países, tanto a nivel local como internacional; y establecer los desafíos futuros que enfrentan las industrias culturales en ambos países para su continuidad y crecimiento.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3870
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3870/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio