Itens para a visualização no momento 1-20 of 25

  • ¡Juguemos a ver quién soporta más! Una experiencia de trabajo como teleoperadora en un call center 

    Peñarrieta, Jimena (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    En el marco de una experiencia de trabajo como teleoperadora de cobranza en una empresa financiera de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina, en 2018-2020, el presente trabajo indaga sobre la implicancia del uso de ...
  • La construcción de territorio en el contexto de COVID-19 : el rol de la Multisectorial Gualeguaychú 

    Velázquez, Gabriel Edgardo (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    El objetivo del trabajo es analizar la conformación de territorio de la Multisectorial Gualeguaychú en el contexto de COVID-19 para el período crítico del inicio del confinamiento hasta diciembre de 2020. La pandemia ha ...
  • La difusión de un relato de territorios narrados en pandemia : las relaciones internacionales de Argentina a través de la prensa 

    Recalde, Andrés (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Un territorio no solo se construye desde una intervención material, sino que también se puede fabricar desde una dimensión simbólica e ideológica. El presente artículo intenta visibilizar cómo se crea el territorio a través ...
  • Imágenes de lo urbano en paisajes de pandemia : construcciones de Florencio Varela desde la web 

    Urbanovicz, Cecilia M.; Larroza, Cristian (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este artículo pretende debatir sobre el papel de las imágenes en la construcción del espacio cotidiano en nuestra realidad social. Lejos de ser una categoría neutra, el paisaje resulta una forma de acceder a la presente ...
  • Presentación de la selección de obras “Voces y votos” 

    Universidad Nacional de Quilmes. Programa de Cultura (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este año se cumple el setenta aniversario del voto femenino en nuestro país. En las elecciones del 11 de noviembre de 1951 no solo concurrieron a las urnas por primera vez más de 3.500.000 mujeres, sino que, además, ocuparon ...
  • Mujeres y política en Argentina : del voto en el siglo XX a los movimientos feministas del presente 

    Calvo, Nancy (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    El 27 de mayo el Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria (CEHCME) de la UNQ organizó la conferencia virtual “Mujeres y política en Argentina. Del voto en el siglo XX a los movimientos feministas del presente”. ...
  • Trece mil diez y una conquista 

    Romano, Laura (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este año se cumple el setenta aniversario del voto femenino en nuestro país. A través de “Voces y votos”, el Programa de Cultura de la UNQ invitó a escritores y escritoras a participar con obras en distintos géneros. Se ...
  • Rotas cadenas 

    Torres, Malena (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este año se cumple el setenta aniversario del voto femenino en nuestro país. A través de “Voces y votos”, el Programa de Cultura de la UNQ invitó a escritores y escritoras a participar con obras en distintos géneros. Se ...
  • Ojalá 

    Sueldo, Marcia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este año se cumple el setenta aniversario del voto femenino en nuestro país. A través de “Voces y votos”, el Programa de Cultura de la UNQ invitó a escritores y escritoras a participar con obras en distintos géneros. Se ...
  • Entrevista a Cecilia Cross, rectora de la UMET 

    Cross, Cecilia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    En esta nueva entrega entrevistamos a Cecilia Cross, rectora de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, que nos cuenta cómo impactó la crisis del coronavirus en las rutinas educativas y qué aprendizajes ...
  • Entrevista a Alfredo Alfonso, vicerrector de la UNQ 

    Alfonso, Alfredo (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    En esta oportunidad conversamos con Alfredo Alfonso, vicerrector de la Universidad Nacional de Quilmes sobre qué aportes pudo y puede hacer la universidad y los desafíos que supuso y supone la pandemia.
  • La vida ya no era eso 

    Quintero, Natalia (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este año se cumple el setenta aniversario del voto femenino en nuestro país. A través de “Voces y votos”, el Programa de Cultura de la UNQ invitó a escritores y escritoras a participar con obras en distintos géneros. Se ...
  • Nos encontraremos 

    Pereyra, Ariana A. (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este año se cumple el setenta aniversario del voto femenino en nuestro país. A través de “Voces y votos”, el Programa de Cultura de la UNQ invitó a escritores y escritoras a participar con obras en distintos géneros. Se ...
  • Septiembre llegaba a su fin 

    Lopresto, Martina (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este año se cumple el setenta aniversario del voto femenino en nuestro país. A través de “Voces y votos”, el Programa de Cultura de la UNQ invitó a escritores y escritoras a participar con obras en distintos géneros. Se ...
  • Apuntes para la reflexión sobre las transformaciones en las funciones de la educación en los últimos treinta años 

    Medina Ruiz, Giselle (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    El presente trabajo tiene como eje central de análisis las funciones de la educación con relación al aparato político-administrativo a lo largo de los últimos treinta años, según las concepciones de Estado que las definieron ...
  • Memorias de la migración rural bonaerense en clave de género : el caso de Adela Chiecchio 

    Tona, María Belén (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    A mediados del siglo xx, en la Argentina se registró una gran corriente migratoria rural-urbana. En los años sesenta, el Censo Nacional de Población mostró que, con mayor intensidad, los y las migrantes provenían del ...
  • Las sociedades a través del tiempo según los medios. El legado de Marshall McLuhan : de la civilización preimprenta a la percepción multisensorial 

    Vilardo, Cristian Francisco (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    El presente artículo propone indagar las transformaciones en los modos de comunicación de las sociedades a través de la historia, atendiendo al surgimiento y los efectos que han provocado los medios masivos –entendidos ...
  • Tejiendo redes, las revistas culturales durante la última dictadura cívico-militar : Cuadernos del Camino y Todas 

    Rojas, Nora (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    Este trabajo se propone indagar acerca de la censura cultural, la resistencia y las relaciones entre expresiones culturales y política durante la última dictadura cívico-militar. Este período significó en algunos casos el ...
  • Lectura y escritura en la escuela : una forma desordenada de aprender a leer y a escribir 

    Lijalad, Paula (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    La enseñanza de la lectura y la escritura es una de las funciones centrales de la educación formal. Sin embargo, muchas veces el abordaje de esta práctica se lleva adelante sin darle el lugar de reflexión que merece. ¿Qué ...
  • Spotify : reflexiones acerca de su uso en el contexto de pandemia en el año 2020 

    Suppicich, Fernanda (Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, 2021)
    En el presente texto me propongo reflexionar acerca de la creciente relación entre la aplicación Spotify y los músicos y consumidores teniendo en cuenta la actualidad de confinamiento social. A través de un formato cercano ...