• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Artículos de revistas
  • Sociales y virtuales
  • No. 02
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Departamento de Ciencias Sociales
  • Artículos de revistas
  • Sociales y virtuales
  • No. 02
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Reseña del libro La revolución de la píldora (2012) de Karina Felitti

Thumbnail
Ver/
Reseñas (139.2Kb)
Fecha
2015
Autor
Crespo, Anabella Soledad
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Para la historiografía tradicional la historia de las mujeres surgió en los años 60 por la contribución de activistas políticas y feministas (Scott, 2000). Estas primeras intelectuales establecieron una historia feminista con programas políticos y enfatizaron en las biografías de ciertas heroínas. El vínculo entre lo político y la historia fue innegable. En la década de los 70, la historia de las mujeres se comenzó a separar de la lucha política, hubo una preocupación por todos los aspectos de las mujeres. Este distanciamiento legitimó, académicamente, a esta línea de investigación. En los años 80, se comenzó a utilizar el término “género” para designar esta forma de hacer historia. Supuestamente, al implementar dicho concepto neutro, se estaría despojando de toda connotación ideológica.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3631
Colecciones
  • No. 02
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3631/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio