Aspectos generales de la política económica del gobierno de Mauricio Macri en Argentina (2015-2018)

Visualizar/ Abrir
Data
2020-04Autor
Palmisano, Tomás; Teubal, MiguelMetadata
Mostrar registro completoResumo
El presente artículo tiene por objetivo analizar críticamente las principales tendencias macroeconómicas de los primeros tres años del gobierno de la alianza Cambiemos encabezada por Mauricio Macri (2015-2018) a partir de dos procesos que consideramos nodales: la inflación y la financiarización. Para ello, primero, reconstruimos algunos de los argumentos centrales esbozados por funcionarios y adherentes al gobierno al momento de explicar las medidas llevadas adelante, las cuales también se problematizarán a lo largo del artículo. En segundo lugar, proponemos algunas herramientas teóricas que aportan en la ordenación y la lectura del gran número de variables consideradas. Yendo específicamente al análisis de las variables, proponemos una caracterización general del período a partir de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB), la balanza comercial y la distribución del ingreso. En cuarto lugar, se abordan tanto los elementos centrales del proceso inflacionario y su impacto en diversos sectores de la población, como su relación y tensión con las cuentas públicas. Posteriormente, se ahonda en la influencia de las medidas del gobierno de Cambiemos sobre la dinámica del sector financiero. Tras estas observaciones, se propone una serie de reflexiones entre las cuales se destaca la estrecha relación entre ciertas políticas regresivas impulsadas durante el período, el espiral inflacionario y la vulnerabilidad financiera. In this article we present a critical analysis of some of the main macroeconomic policies presented during the first three years of the Cambiemos administration led by Mauricio Macri (2015-2018). Two main processes are considered: inflation and the overall importance given to financial aspects of government policy. This required in a first analysis the reasons for the policies presented by government officials and their numerous supporters which we analyse critically throughout our article. We thereafter consider some of the main variables presented: evolution of GNP, balance of trade, and income distribution. This leads us to considering the impact of inflation on different segments of the economy, and to the dynamics of the financial sector. Amongst other matters we consider the relationships between recessive policies, inflation and the vulnerability of the financial sector in the economy.
Colecciones
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Modulaciones de la dependencia agroindustrial en la Argentina : un análisis de las economías regionales extra-pampeanas
Taraborrelli, Diego (Universidad Nacional de Quilmes, 2022-05-31)Como parte de la inserción dependiente en el sistema internacional, en la Argentina se consolidó una matriz agroindustrial sobre la base de importantes asimetrías y heterogeneidades estructurales. Mientras las producciones ... -
Integración financiera y crisis de balance de pagos en la globalización financiera temprana : la experiencia argentina 1820-1890
Zeolla, Nicolás; Telechea, Juan Manuel; Veiras, Julián (Universidad Nacional de Quilmes, 2020-09)El vínculo entre las condiciones de liquidez internacional, la deuda y las crisis en los países periféricos ha atraído la atención de la literatura económica e historiográfica desde hace varias décadas. Haciendo uso de una ... -
Historia del pensamiento económico
Bekerman, Federico (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)El objetivo de esta asignatura es desarrollar un curso básico que introduzca a los alumnos en el estudio de los principales enfoques existentes en el campo de la economía, con la finalidad que los mismos reconozcan y se ...