• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 37
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 37
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Políticas de ciencia, tecnología e innovación para el sector de la economía social y solidaria

Thumbnail
Ver/
Dossier (135.5Kb)
Fecha
2020-04
Autor
Benavente Fager, María Verónica
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente artículo resume la exposición que realizara, tomando en cuenta el desafío que el director del Departamento Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes, Dr. Rodolfo Pastore, planteara al momento de convocarme a disertar en el II Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria: “tenemos que iniciar un diálogo, un intercambio enriquecedor para el debate y la construcción programática de políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo de la economía social y solidaria”. El presente trabajo sintetiza los conceptos expuestos en la disertación, en respuesta al desafío planteado, estructurados del siguiente modo: 1. Periodización histórica de los paradigmas de la ciencia que han estado presentes en forma subyacente al financiamiento de actividades científicas y tecnológicas desde principios de siglo XX hasta la actualidad, y los desafíos que enfrenta nuestro país en este tema; 2. Argumentación a favor de la incorporación, de un modo definitivo y decidido, a la agenda de Ciencia, Tecnología e Innovación del desarrollo de la economía social, solidaria y ecosustentable; 3. Realización de una síntesis apretada de algunas “ideas fuerza” surgidas en el II Congreso de la Economía Social y Solidaria, acerca de los aspectos sobre los cuales deberían pensarse las políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación, para el desarrollo de la economía social, solidaria y ecosustentable.
 
This article summarizes the presentation I made, taking into account the challenge that the Director of the Department of Economics and Administration of the National University of Quilmes, Dr. Rodolfo Pastore, planted at the time of calling me to speak at the II National Congress of Social Economy: “we have to initiate a dialogue, an enriching exchange for the debate and the programmatic construction of public policies of science, technology and innovation for the development of the social economy”. The present work synthesizes the concepts presented in the dissertation, in response to the challenge posed, structured as follows: 1. Historical periodization of the paradigms of science that have been presented underlying the financing of scientific and technological activities, from the beginning of the twentieth century to the present, and the challenges facing our country in this area. 2. Argument in favor of the incorporation, in a definitive and decisive way, of the development of the social, solidarity and eco-sustainable economy to the Science, Technology and Innovation agenda. 3. Realization of a tight synthesis of some “force ideas” that emerged in the II Congress of the Social Economy, about the aspects on which public policies of science, technology and innovation should be thought, for the development of the social, solidarity and eco-sustainable economy.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3547
Colecciones
  • No. 37
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3547/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Estudios sociales de la economía 

    Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    Presentación: El presente curso pretende, por un lado, brindar una introducción a algunas de las principales herramientas conceptuales con que ciencias sociales como la sociología y la antropología abordan la vida económica ...
  • Sociología económica 

    López Castro, Natalia (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
    El presente curso pretende, por un lado, brindar una introducción a algunas de las principales herramientas conceptuales con que la sociología aborda la vida económica en sus diversas dimensiones y aristas. Por otro, a ...
  • Enfoques sociales y feministas de la economía 

    Departamento de Economía y Administración, Área Economía (Universidad Nacional de Quilmes, 2021)
    El propósito de este curso, es deconstruir las fronteras de la economía como discurso hegemónico y como proyecto, incorporando otras visiones, enfoques y propuestas desde la propia ciencia económica, la antropología ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio