Paula López Caballero y Christophe Giudicelli (eds.), Regímenes de alteridad. Estados-Nación y alteridades indígenas en América Latina, 1810-1950, México, Universidad de los Andes/Universidad Nacional de Villa María/Universidad Nacional Autónoma de México, 2019, 292 páginas

Ver/
Fecha
2020Autor
Estruch, DoloresResumen
El libro editado por Caballero y Giudicelli pone el foco en los procesos de categorización, dotación y variación de los diversos sentidos atribuidos a lo indígena a lo largo de la geografía latinoamericana siguiendo los casos de Argentina, México, Paraguay, Colombia y Bolivia. Uno de los principales aportes de la obra radica en explorar estos regímenes nacionales de alteridad en toda su complejidad partiendo de la hipótesis de que las definiciones de “lo indígena”, lejos de ser estables, variaron (y varían) de manera permanente. En ese marco, la minuciosa reconstrucción de las diversas identificaciones y gestiones estatales de la población “autóctona” recupera contextos cambiantes y contradictorios a lo largo de estas coordenadas. Así como también evidencia experiencias tan contrastantes como las de México y la Argentina, mostrando cómo en el primer caso el indígena fue un actor protagónico en la construcción nacional, mientras que en el segundo quedó marginado tanto geográfica como simbólicamente a los confines de la Nación.