• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 23
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 23
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Anne Boyd Rioux, El legado de Mujercitas: construcción de un clásico en disputa, Buenos Aires, Ampersand, 2018, 363 páginas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Reseñas (42.67Kb)
Data
2019
Autor
Cámpora, Magdalena
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El legado de Mujercitas de Anne Boyd Rioux aparece en las librerías argentinas en 2018, en paralelo a su lanzamiento en los Estados Unidos; esa simultaneidad no deja de llamar la atención para un libro de crítica, aun teniendo en cuenta la celebración de los 150 años de la publicación de la novela de Louisa May Alcott, en 1868. La decisión editorial de Ampersand parece apostar, por un lado, al indudable capital emocional que la novela tiene para los lectores argentinos e hispanoamericanos –al pacto emocional de una lectura unida en la infancia a las tapas amarillas de la colección Robin Hood o a las tapas rojas de la Biblioteca Billiken–. Capital extraño, si se piensa a Little Women como una obra atravesada por el puritanismo y por cierto voluntarismo sajón que llevó a Pearl Buck a definirla, en 1942, como una novela que podía “decirles a los asiáticos cómo era el pueblo estadounidense” (p. 169). Sin embargo, el texto marcó a toda una franja de lectores argentinos que hoy, melancólicamente, sabrían reconocer ese legado en cierta tonalidad afectiva que incluye altillos, manzanas, libros, el fuego del hogar, frías navidades, el pan caliente, la nieve, las ventanas, los disfraces, muchachas “que parecen potrillos”, el deseo de hermandad. La exhibición del libro de Boyd Rioux en la mayoría de las vidrieras de las librerías porteñas confirmaría esa riqueza simbólica, tal vez generacional. Un segundo punto de interés es obviamente, a la luz de la agenda política actual, la problemática de género en una novela que busca narrar la formación de la identidad femenina, pero cuyas implicaciones ideológicas siguen aún presentando, al día de hoy, zonas de opacidad. En este sentido, el libro de Boyd Rioux tiene el mérito de reconstruir la historia de un éxito y de un enigma: ¿qué es exactamente lo que Mujercitas representa?
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3325
Colecciones
  • No. 23
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3325/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio