• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Microelectrónica en Argentina : el caso de Tecnópolis del Sur

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis de maestría (2.097Mb)
Data
2021-08-03
Autor
Soca, Fernanda
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Esta investigación tiene como objetivo avanzar en la comprensión de los particulares modos que asume la cooperación entre académicos y empresarios en Argentina, desde un enfoque sociológico y otorgando especial importancia al punto de vista de los actores involucrados. En este sentido, la estrategia metodológica que nos hemos trazado consiste en la realización de un estudio de caso, entendido como un estudio intensivo y en profundidad, desde una perspectiva cualitativa y con un diseño flexible. El caso seleccionado es el consorcio asociativo público privado Tecnópolis del Sur, compuesto originalmente por la Universidad Nacional del Sur, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, cuatro empresas pequeñas y medianas, la Unión Industrial de Bahía Blanca y el Ente Zona Franca de Bahía Blanca- Coronel Rosales. El mismo se conforma como tal en el año 2010 a raíz de los Fondos Sectoriales implementados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, una política pública orientada a incentivar la asociatividad público privada en sectores identificados como estratégicos. El grupo asociativo planteó entre sus objetivos la conformación de un Parque Científico Tecnológico en la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina) con especial énfasis en el desarrollo de proyectos en Microelectrónica. El objetivo de esta investigación consiste en comprender cómo surge esta experiencia y cuál es la dinámica que adquiere el grupo asociativo, contemplando aspectos contextuales, organizacionales y cognitivos. Además de abordar la trayectoria y dinámica del grupo asociativo, el análisis del caso nos permitió adentrarnos, por un lado, en las características de la política pública que lo impulsa, considerando las novedades que inaugura, las expectativas que se construyen sobre la misma y la forma en la que se identifican capacidades, sectores y tecnologías en las que se decide focalizar los esfuerzos. Por otra parte, bajo el supuesto de que las dinámicas de producción y uso de conocimiento varían según la disciplina y el entorno socioeconómico en el cual se desarrollan, se avanzó en una caracterización inicial de la Electrónica y en particular de la Microelectrónica, y se elaboró una historia preliminar de experiencias relevantes en Microelectrónica en Argentina, para contextualizar el caso de Tecnópolis del Sur. El análisis del mismo sugiere que, en un entorno que difícilmente puede ser caracterizado como un sistema, el rol que desempeñan los investigadores en los procesos de colaboración excede ampliamente el de la provisión de conocimiento innovador. Más allá de los recursos cognitivos, resulta significativo asimismo la circulación de otros recursos (capital social y simbólico) en los intercambios que mantienen los empresarios y académicos. Asimismo, notamos que los gobiernos habilitan al tiempo que constriñen el desarrollo de los procesos de colaboración, dada las dificultades en la coordinación y sostenimiento de las políticas públicas, lo cual constituye una expresión más de la ausencia de un Sistema de Innovación en Argentina. Pese a los esfuerzos que se han realizado, parece persistir cierto impedimento a la hora de reflejar en la política, de manera más ajustada, el contexto en el cual se pretende incentivar las relaciones de cooperación entre académicos y empresarios.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3211
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3211/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio