Gilles Candar, Devenir socialiste: le cas Jaurès, Lormont, Le bord de l’eau, 2015, 102 páginas

Ver/
Fecha
2016Autor
Reyes, FranciscoResumen
Existieron y existen hoy día escasísimas figuras tan destacadas y polifacéticas como Jean Jaurès. Ello tal vez sea el motivo de la voluminosa obra generada en torno a él, en la que han confluido desde militantes políticos inscriptos en su estela, hasta filósofos, historiadores de las ideas y de los intelectuales, así como otros investigadores especializados en la historia política de Francia y en el heterogéneo movimiento socialista que brilló con la Segunda Internacional. Innumerables trabajos se centraron en el Jaurès líder político de la unidad socialista francesa de 1905, el innovador historiador de la Revolución Francesa en un sentido a la vez erudito y comprometido políticamente, el filósofo atraído por la metafísica alemana pero también por la religión, el intelectual dreyfussard, el periodista de L’Humanité, el profesor de provincias, el tribuno del mitin obrero y de la Asamblea Nacional, el ideólogo de L’Armée Nouvelle, en fin, el dirigente de la Internacional que debatía de igual a igual con August Bebel y que murió asesinado por defender la política de la paz. El pequeño pero apasionante libro que aquí nos ocupa, escrito por Gilles Candar, forma parte, por supuesto, de esta corriente. He aquí entonces que los seis capítulos en que se divide la obra, que cierra con “la elección de Jaurès”, remiten también a una pregunta retórica clásica de la literatura sobre el tema, formulada en primera persona del singular: “¿cómo y por qué me hice socialista?”.