• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Investigación
  • Proyectos de investigación
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Investigación
  • Proyectos de investigación
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Discursos, prácticas y representaciones en educación sexual integral.

Thumbnail
View/Open
Proyecto de investigación (221.7Kb)
Date
2019-05-02
Metadata
Show full item record
Abstract
Este proyecto se nutre de la información producida por dos investigaciones previas: 1) Entre 2011-15 abordamos un objetivo de investigación ligado al Cuidado y Educación Sexual Integral (ESI) en el marco del proyecto "Instituciones y Sujetos del Cuidado". 2) Entre 2015-19 desarrollamos el Proyecto "Cuidado de sí y cuidado del otro en Educación Sexual" en el marco del Programa "Problemáticas del cuidado" dirigido por la Dra. María Cristina Chardon y el Mgr. Roberto Montenegro. A partir del Marco Teórico construido a lo largo de los proyectos mencionados y de los datos, resultados y conclusiones que los mismos han ido generando, en el presente proyecto vamos a explorar, describir y analizar los discursos, prácticas y representaciones se tiene lugar entre lxs participantes de dos ámbitos diferenciados a) procesos que se desarrollan con adolescentes en talleres de ESI en escuelas secundarias; b) procesos de Capacitación Docente en ESI con docentes de escuelas secundarias, primarias y de nivel inicial. Para alcanzar estos objetivos generales se implementarán estrategias cualitativas de recolección de información en los dos ámbitos mencionados. Se utilizará la observación participante y el análisis de las producciones que realicen los sujetos durante los talleres y las capacitaciones, por ejemplo: cuestionarios, pruebas, encuestas, afiches, videos, historietas, etc. El marco teórico del presente proyecto combina y articula conceptos y autorxs de la Educación, Feminismo, Psicoanálisis, Psicología Social, que nos permiten abordar los campos de sexualidad, género, diversidad, derechos y salud reproductiva. Para el abordaje de las cuestiones ligadas al cuidado utilizamos conceptos del Psicoanálisis, la Filosofía y la Epistemología. Los conocimientos provistos por este proyecto permitirán el análisis y el mejoramiento de los conocimientos, prácticas, materiales didácticos, etc. ligados a la ESI, tanto para lxs estudiantes como para la capacitación docente. Sirven para mejorar las prácticas de extensión universitaria desde donde se realizan los talleres de ESI. También para la enseñanza en las Licenciaturas de UNQ del Depto. de Cs Sociales, por ej. el dictado del “Taller de ESI y Género en la Formación Docente” de la Lic. en Educación y los Profesorados. Asimismo son útiles para la formación y la prevención de la generalidad de los estudiantes de la UNQ, quienes reciben capacitaciones y conocimientos en ESI desde los Talleres de Vida Universitaria y otros espacios.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2918
Colecciones
  • Proyectos de investigación
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2918/statistics

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Variación interespecífica, dimorfismo sexual en el tamaño adulto y mecanismo de determinación sexual en los parasitoides del género Pseudacteon (Diptera: Phoridae) desarrollados sobre Solenopsis invicta (Hymenoptera: Formicidae) 

    Chirino, Mónica Gabriela (Universidad Nacional de Quilmes, 2010-05-21)
    En esta tesis se investigó el comportamiento y éxito reproductivo de los parasitoides Pseudacteon curvatus Borgmeier y P. tricuspis Borgmeier en relación a la forma social de su hospedador, la hormiga colorada Solenopsis ...
  • Cuerpo y subjetividad en las prácticas de salud 

    Muñoz, Carina (Universidad Nacional de Quilmes. Licenciatura en Enfermería, 2014-10)
    En esta ponencia retomamos uno de los itinerarios de la tesis doctoral, Lecturas del cuerpo, problemas epistemológicos y semióticos de la diagnosis clínica . Examinaremos por una parte la conceptualización médico-biológica ...
  • Educación por la desobediencia sexo-genérica 

    Scharagrodsky, Pablo Ariel; Barrancos, Dora; Gómez, Martín; Iglesias, Martín; Pérez Riedel, Magalí; Villaverde Mosteiro, Laura; flores, val; Melo, Adrián; Baez, Jesica; Ojeda Rincón, Carolina; Zemaitis, Santiago; Martínez, Luciana; Lavigne, Luciana; Testa, SaSa (Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, 2021)
    Este libro reúne exposiciones realizadas en encuentros del proyecto de extensión Prácticas de comunicación y educación por la desobediencia sexo-genérica (UNQ). Las producciones interpelan desde diferentes perspectivas ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio