• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Artículos de revistas
  • Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
  • Vol. 03, no. 09
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Artículos de revistas
  • Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
  • Vol. 03, no. 09
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Diploma de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria como dispositivo pedagógico de resistencia y de cuidado

The Socio-educational Operator Diploma in Social and Solidarity Economy as a pedagogical device of resistance and care

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ensayo (643.6Kb)
Data
2019-08-30
Autor
Berón, Stella; Bottini, Alberta; Sciarretta, Vanessa; Sena, Selva Daniela
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
El presente trabajo tiene como objetivo compartir la experiencia de formación del Diploma de Extensión Universitaria de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria (DOSESS) que desde el 2010 se dicta en la Universidad Nacional de Quilmes. El DOSESS es una trayectoria integral de formación universitaria orientada a la inclusión de las trabajadoras y trabajadores en la educación superior. En particular nos interesa reflexionar y visibilizar las articulaciones y las prácticas educativas relacionadas a la cuestión de géneros y la educación y en especial al cuidado como problemática social y económica. En este sentido, desde nuestra perspectiva de análisis, consideramos que el Diploma se ha convertido en un dispositivo pedagógico de resistencia y de cuidado sobretodo para las mujeres de los sectores populares. En el mismo trabajo compartiremos una reflexión incipiente de una encuesta que estamos realizando con un grupo de estudiantes del Diploma sobre su percepción con respecto a las tareas de cuidado y al uso del tiempo y a cómo transitan la experiencia educativa en la Universidad. Finalmente, nos interesa reflexionar sobre las políticas públicas y en particular sobre lo que fue el proceso de transición desde el Programa “Ellas Hacen” al “Hacemos Futuro” y sus consecuencias para las mujeres.
 
The objective of this work is to share the training experience of the University Extension Diploma of Socio-Educational Operator in Social and Solidarity Economy (DOSESS), which since 2010 has been taught at the National University of Quilmes. The DOSESS is an integral trajectory of university education oriented to the inclusion of workers in higher education. In particular, we are interested in reflecting on and making visible the articulations and educational practices related to the issue of gender and education and, in particular, care as a social and economic problem. In this sense, from our perspective of analysis, we consider that the Diploma has become a pedagogical device of resistance and care, above all for women from the popular sectors. In the same work we will share an incipient reflection of a survey we conducted with a group of students of the Diploma on their perception of care tasks and the use of time and how the educational experience in the University. Finally, we are interested in reflecting on public policies and, in particular, on what was the transition process from the “Ellas Hacen” to the “Hacemos Futuro” and its consequences for women.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2898
Colecciones
  • Vol. 03, no. 09
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2898/statistics

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Estudios sociales de la economía 

    Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)
    Presentación: El presente curso pretende, por un lado, brindar una introducción a algunas de las principales herramientas conceptuales con que ciencias sociales como la sociología y la antropología abordan la vida económica ...
  • Sociología económica 

    López Castro, Natalia (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)
    El presente curso pretende, por un lado, brindar una introducción a algunas de las principales herramientas conceptuales con que la sociología aborda la vida económica en sus diversas dimensiones y aristas. Por otro, a ...
  • Enfoques sociales y feministas de la economía 

    Departamento de Economía y Administración, Área Economía (Universidad Nacional de Quilmes, 2021)
    El propósito de este curso, es deconstruir las fronteras de la economía como discurso hegemónico y como proyecto, incorporando otras visiones, enfoques y propuestas desde la propia ciencia económica, la antropología ...

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio