• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Artículos de revistas
  • Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
  • Vol. 03, no. 09
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Artículos de revistas
  • Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
  • Vol. 03, no. 09
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Capitalismo cognitivo y división internacional del trabajo. Avances del movimiento Open Access y repercusiones en Argentina

Cognitive capitalism and international division of labor. Advances of the Open Access movement and repercussions in Argentina

Thumbnail
Ver/
Artículo (857.0Kb)
Fecha
2019-08-30
Autor
Cuello, Mariana
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La emergencia del capitalismo cognitivo y las TICs han redefinido las reglas del juego para la división internacional del trabajo, donde los conocimientos y saberes se erigen como factores clave de las naciones para mantener posiciones en la economía internacional. Frente a ello los países avanzados o centrales buscan resguardar dichos conocimientos en un llamado proceso de mercantilización de los mismos, frente al resto de los países. Sin embargo, la dinámica propia de las tecnologías informáticas ha redundado en los últimos años en procesos de socialización de los conocimientos, ante la expansión masiva de la web e internet. Ligado a ello, también se ha avanzado recientemente en la conformación del movimiento Open Access, que busca promover el acceso libre y gratuito de los conocimientos. En la periferia y en Argentina en particular, este movimiento orientó la creación de repositorios institucionales para llevar a cabo dichos propósitos. El avance de estos recursos como posibilidades para mejorar las condiciones de la periferia en general y Argentina en particular, componen el foco de discusión del presente trabajo.
 
The emergence of cognitive capitalism and ICTs has redefined the rules of the game for the international division of labor, where knowledge becomes key factors for nations to maintain positions in the international economy. Against this, the central countries seek to safeguard their knowledge in a so-called process of commodification. In recent years however, the dynamics of computer technologies, the web and internet, have led to processes of socialization of knowledge. Linked to this, there has also been created an Open Access movement, which seeks to promote free and open access to knowledge. In the periphery and in Argentina in particular, this movement guided the creation of institutional repositories to carry out these purposes. The advance of these resources as possibilities to improve the conditions of the periphery in general and Argentina in particular, make up the focus of discussion of this work.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2827
Colecciones
  • Vol. 03, no. 09
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2827/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio