• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Artículos de revistas
  • Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
  • Vol. 03, no. 08
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Secretaría de Posgrado
  • Artículos de revistas
  • Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado
  • Vol. 03, no. 08
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las representaciones sociales como propuesta para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología : un acercamiento conceptual y metodológico

Social representations as a proposal for the study of the social perception of science and technology : a conceptual and methodological approach

Thumbnail
Ver/
Artículo (734.0Kb)
Fecha
2019-05-30
Autor
Vargas Ordoñez, Cristian Eduardo
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Ante la creciente necesidad de comprender la relación entre CyT con la sociedad han surgido diversos enfoques que han permitido estudiar este fenómeno con el fin de crear políticas públicas de ciencia y tecnología acordes al contexto. En ese sentido, se destacan la alfabetización científica y la comprensión pública de la ciencia, que se interesan en la actualidad por la cultura científica y tecnológica. Este campo de estudio, junto con sus enfoques y metodologías se denomina, percepción social de la ciencia y la tecnología (PSCyT), remitiéndose al proceso y mecanismos de comunicación social y al impacto de estos sobre la formación de contenidos, actitudes y expectativas de los miembros de la sociedad sobre la ciencia y la tecnología. Desde hace algunos años, la forma como se han abordado y analizado este tipo de percepciones ha llevado a problemas como la falta de representatividad de grupos poblacionales pequeños o concretos y perpetúan, indirectamente, la relación vertical de la ciencia hacia la ciudadanía por el tipo de categorías e instrumentos utilizados. En ese sentido, se propone utilizar la teoría de la representaciones sociales de Moscovici, en conjunto con lo propuesto por Abric, como una forma teórica y metodológica de abordar dicha situación y, así, lograr matizar el discurso según los marcos socioculturales de dichos grupos.
 
Given the growing need to understand the relationship between S & T and society, various approaches have emerged that have allowed us to study this phenomenon in order to create public policies of science and technology according to the context. In this sense, scientific literacy and public understanding of science are highlighted, which are currently interested in scientific and technological culture. This field of study, together with its approaches and methodologies, is called the social perception of science and technology (PSCyT), referring to the process and mechanisms of social communication and the impact of these on the formation of contents, attitudes and expectations of the members of society about science and technology. For some years, the way in which these types of perceptions have been addressed and analyzed has led to problems such as the lack of representativeness of small or concrete population groups and indirectly perpetuates the vertical relationship of science towards citizenship by the type of categories and instruments used. In this sense, it is proposed to use the theory of social representations of Moscovici, in conjunction with the proposal by Abric, as a theoretical and methodological way to address this situation and, thus, to qualify the discourse according to the sociocultural frameworks of these groups.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2811
Colecciones
  • Vol. 03, no. 08
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2811/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Psicología social 

    Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ...
  • Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas. 

    Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)
    Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ...
  • Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología 

    Atar, Diana (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-08-17)
    El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio