• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 04
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 04
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Intelectuales y política : la “nueva generación” en los primeros años de la Reforma Universitaria.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Artículos (208.7Kb)
Data
2000
Autor
Vasquez, Karina
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Los discursos de la Reforma Universitaria aluden con frecuencia a un horizonte de transformaciones abierto por la guerra, hacen referencia a un tiempo en el que “se han liquidado formas sociales que durante siglos rigieron al mundo”, reclamando una “renovación de los valores intelectuales y morales”, una nueva orientación de la cultura, que podrá ser activada merced a la presencia de estos jóvenes en la vida pública. Este tono se expande en la década del veinte, ya que a través de artículos publicados en las numerosas revistas que surgen a la luz en aquellos años, se va a acentuar notoriamente el reconocimiento de que se trata de una empresa generacional. Además, también va a cobrar énfasis el movimiento por el cual intentan legitimarse –como aquella generación que para algunos se va a constituir en paradigma: la generación del 37– por la posesión de un acervo de ideas específico, al que en este caso particular aluden con el término “nueva sensibilidad”, sintagma introducido por Ortega y Gasset que va a aparecer, por ejemplo, tanto en los discursos de Deodoro Roca como en el “Manifiesto” de Martín Fierro redactado por Oliverio Girondo. Tal como ha señalado Fernando Rodríguez, en la década del veinte, muchos de los jóvenes dispuestos a llevar a cabo una renovación de las ideas y las prácticas estéticas reconocen un pasado común en la Reforma Universitaria, una filiación que aparece explícita, por ejemplo, en el Manifiesto de Proa (segunda época).
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2621
Colecciones
  • No. 04
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2621/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio