Paralelismo, convergencia y homología profunda en la biología : una propuesta conceptual
Parallelism, convergence, and deep homology in biology : a conceptual proposal
Resumo
En este trabajo analizo las siguientes nociones de homoplasia: paralelismo y convergencia, y realizo al mismo tiempo un examen ceñido de la noción de homología profunda, tal y como se usan en la morfología comparada, ya que existen muchas controversias respecto a cómo caracterizarlas e, incluso, si es necesario retenerlas en el bagaje teórico de la biología evolutiva del desarrollo contemporánea. También muestro que existen ciertas maneras interesantes y empíricamente asequibles de caracterizar cada una de estas nociones que, además, muestran la relación que existe entre estas nociones y ciertas teorías generales acerca de las conexiones que presuntamente existen entre los factores que constriñen los cambios ontogenéticos y ciertas tendencias macroevolutivas que parcialmente determinan las rutas que toma la filogenia; en particular, me referiré a: (1) la idea de que el desarrollo es “como un embudo” (the funnel model); y (2) al modelo del desarrollo conocido como “el reloj de arena” (the hourglass model). I examine two notions of homoplasy, to wit, parallelism and convergence, and pursue my analysis addressing another important phylogenetic notion, that of deep homology. My interest is to contribute to clarify the controversies concerning how these notions are used in comparative morphology, and also whether such notions should continue to be used at all. I will also show that there are some interesting and empirically grounded ways to characterize each of these notions. These characterizations show that there are strong connections between some of the causal factors that direct ontogenetic change and certain macroevolutionary tendencies; in particular, I will mention two of them: (1) the idea that development is like a funnel, and (2) the model of development known as the ‘hourglass model’.
Colecciones
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Ética y ciencias de la vida : un análisis crítico de las concepciones acerca del valor de lo vivo presentes en la biología
Rendón, Constanza Alexandra; Klier, Gabriela (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2018-04-01)En el presente artículo analizamos las concepciones acerca del valor de lo vivo actualmente presentes en diferentes áreas de la biología (biología molecular, genética, fisiología y biología de la conservación). La hipótesis ... -
Regulación de los ritmos circadianos en el nematodo C. elegans : mecanismos moleculares y conservación evolutiva
Lamberti, Melisa Luciana (Universidad Nacional de Quilmes, 2023-07-19)Los ritmos circadianos son oscilaciones endógenas que poseen todos los organismos, desde procariotas hasta seres humanos, que les permite adaptarse a la naturaleza cíclica del planeta. Los ritmos circadianos son regulados ... -
Filosofía de la biología y de la técnica
Fisher, Jaime (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2018-04-01)Asumo aquí una posición que apenas necesita defensa entre naturalistas: el continuum entre biología y cultura. Intento llamar la atención, por un lado, sobre las bases biológicas de la técnica y su evolución recíproca; y, ...