• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Metatheoria
  • Vol. 05, no. 01
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Metatheoria
  • Vol. 05, no. 01
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Lo vivo en la era neoliberal : la OCDE y el desarrollo de la bioeconomía en México

Life in a neoliberal era : the OECD and the development of bioeconomy in Mexico

Thumbnail
Visualizar/Abrir
(420.0Kb)
Data
2014-10-01
Autor
Nieves Delgado, Abigail
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La bioeconomía es un modelo económico que promueve el uso de la biotecnología para la creación de bienes que permitan resolver los problemas sociales y ambientales contemporáneos. La OCDE ha tomado a la bioeconomía como centro de su programa para el futuro. Recientemente en México sucedieron dos eventos importantes en el desarrollo de la biotecnología: la aprobación de la Ley de Semillas y la construcción del INMEGEN. Ambos forman parte de una agenda nacional para desarrollar la economía del conocimiento en México. A partir del análisis de videos y documentos es posible ver que esta agenda es resultado de la influencia de organismos internacionales como la OCDE. Poner a la OCDE dentro del cuadro ayuda a entender por qué el incumplimiento de las promesas biotecnológicas no perjudican el futuro de la bioeconomía. Por esto, es importante considerar a la OCDE como factor influyente en el desarrollo de la biotecnología y la genómica en México.
 
The “bioeconomy” is a model of economic growth based on biotechnological development. In recent years, the OECD has recommended bioeconomy as a way to solve environmental, health and social problems. It is documented that the OECD has the means to influence decision-making processes in its member countries. Recently, the development of biotechnology in Mexico registered two important events that are the passing of the Seed Law and the construction of INMEGEN. Both belong to a national agenda to inscribe Mexico into the economy of knowledge. Through the analysis of videos and documents it is possible to trace the influence of the OECD in these events. The analysis helps us to understand why unfulfilled promises cause no damage to the bioeconomy project. Thus, it is fundamental to consider the effect of transnational organisms when looking at the national development of biotechnology and genomics.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2456
Colecciones
  • Vol. 05, no. 01
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2456/statistics

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • La modernización de la ciencia en México. El caso de los astrónomos, Jorge Bartolucci, México, Universidad Nacional Autónoma de México/Centro de Estudios sobre la Universidad/ Plaza y Valdés Editores, 2000, 324 páginas 

    Lugones, Manuel José (Universidad Nacional de Quilmes, 2001-06)
    El libro de Jorge Bartolucci apuesta a superar la dicotomía entre el carácter universal del conocimiento científico y la naturaleza contextual de toda actividad científica. En este sentido, uno se podría preguntar ¿cómo ...
  • El mercado de trabajo de profesionistas y la vinculación de los sectores educativo, productivo y gubernamental : análisis y propuestas para México 

    Tenorio, Leonardo (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-12)
    El funcionamiento equilibrado del mercado de trabajo de los egresados de la educación profesional (o terciaria) es fundamental para que se concreten actividades de innovación y desarrollo. El artículo analiza las tendencias ...
  • Reseña de Quadros Rückert, F., Dos Santos, F. A. y Banzato, G. (coords.) (2021). Aguas y políticas públicas en Argentina, Brasil y México 

    Arrién, María Agustina (Universidad Nacional de Quilmes, 2021-12-15)
    La relación y la experiencia de los humanos con el agua es de carácter universal: todas las sociedades en todo momento han necesitado de agua para nacer, desarrollarse y perdurar en el tiempo. Sin embargo, esta relación y ...

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio