• Bibliography of structuralism III (1995-2012, and additions) 

    Abreu, Cláudio; Lorenzano, Pablo; Moulines, C. Ulises (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-04)
    In two occasions a Bibliography of Structuralism has been published in Erkenntnis (1989, 1994). Since then a lot of water has flowed under the bridge and the structuralist program has shown a continuous development. The ...
  • Historical narrative as performative structuration 

    La Greca, María Inés (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-10)
    Through an analysis of key insights from two central figures of philosophy of history, Louis Mink and Hayden White, this article tries to answer the following questions: firstly, why can narrative structure be thought as ...
  • The metaphor of the stranger in the historical narrative of science 

    Martini, María (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-10)
    The recognition by the sociology of scientific knowledge of the artifactuality and contingent character of scientific knowledge has resulted in considering the canonical narrative forms of history of science as unsustainable ...
  • Narrative truth 

    Pihlainen, Kalle (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-10)
    In this article I explore Hayden White’s constructivist approach to historical representation through the lens of “narrative truth”. My aim is to show that – in addition to helping historians make peace with constructivist ...
  • Historical narrative systems 

    Lavagnino, Nicolás (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-10)
    The objective of this article is to explore the main idea that lies behind Hayden White’s philosophy of history concerning the very nature of historical narratives. My main hypothesis is that Whitean narrativist theory may ...
  • Introduction 

    Tozzi, Verónica (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-10)
    Metahistory, the book whose forty years publication anniversary calls for this dossier, is not only about the chronological organization or the beginning-middle-end structure of the story, but also about the triple-dimensionality ...
  • The filmic image as a modernist apparatus. Cinematographic devices in historical narrative. 

    Taccetta, Natalia (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-10)
    Calling into question the idea of progress, as it has been done by contemporary approaches in philosophy of history and historical epistemology, entails accepting the impossibility of replacing it by another idea that puts ...
  • Datos, modelos y morfismos : sobre el estructuralismo intuitivo de Suppes 

    Rolleri, José Luis (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)
    En este escrito se analizan ciertos conceptos del estructuralismo intuitivo de Patrick Suppes, en particular, el de modelo de datos, para dar una réplica a la crítica de Muller a Suppes de que la axiomatización conjuntista ...
  • Las raíces cartesianas del naturalismo epifenomenalista : el caso de Thomas H. Huxley 

    Mejía Fernández, Ricardo (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)
    El autor nos presenta la recepción cartesiana del británico Thomas H. Huxley (1825-1895), uno de los científicos evolucionistas más influyentes de finales del siglo XIX y principios del XX, y que ha tenido grandes repercusiones ...
  • Sobre el anti-realismo de Wittgenstein y su aplicación al programa chomskiano 

    Mota, Sergio (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)
    El objetivo principal de este trabajo es mostrar un mapa conceptual en el que situar a Wittgenstein dentro de las distintas concepciones acerca de la lógica y la matemática. Después analizaré cómo se puede aplicar su ...
  • A matter of method : british aristotelianism and the new science 

    Sacco, Francesco Giuseppe (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)
    Since long, the origins of modern science have been a topic of debates and controversies between continuist and discontinuistic historical approaches. Despite their differences, these approaches shared the emphasis on ...
  • Análisis estructuralista de la teoría de la anomia 

    Abreu, Cláudio (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)
    Si bien es posible encontrar el concepto de anomia en el pensamiento griego, es a partir de Durkheim que el concepto empieza a ser utilizado específicamente como un concepto sociológico. Sin embargo, una teoría de la anomia ...
  • Lingüística generativa y evidencia empírica 

    Gil, José María (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-04-01)
    La lingüística generativa es una de las teorías del lenguaje más difundidas y prestigiosas. Su creador, Noam Chomsky, es quizá el lingüista más reconocido de la historia. Aquí intentaré mostrar que, sin embargo, una de sus ...
  • Lo vivo en la era neoliberal : la OCDE y el desarrollo de la bioeconomía en México 

    Nieves Delgado, Abigail (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)
    La bioeconomía es un modelo económico que promueve el uso de la biotecnología para la creación de bienes que permitan resolver los problemas sociales y ambientales contemporáneos. La OCDE ha tomado a la bioeconomía como ...
  • Biología, reificación y transdisciplina : hacia una visión crítica de las ontologías y los conflictos científicos 

    Valadez Blanco, Octavio; McManus, Fabrizzio Guerrero (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)
    Los problemas que analiza la Biología son presentados con frecuencia como problemas complejos que exigen una articulación inter-transdisciplinaria. En este trabajo planteamos la necesidad de evaluar cómo construimos la ...
  • La teoría de sistemas en desarrollo como operación dialéctica 

    Muñoz Rubio, Julio (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)
    El concepto marxiano de fetichismo de la mercancía es susceptible de aplicación en biología evolutiva para revelar muchas imprecisiones contenidas en las concepciones neodarwinistas y parte de su carácter ideológico. Postulo ...
  • La afordancia como herramienta epistémica y ontológica en la demarcación de los sistemas cognitivos desde las posturas situadas 

    Gastélum Vargas, Melina (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)
    En la primera parte de este trabajo se da cuenta de ciertas demarcaciones que surgen cuando entendemos la cognición de una manera situada, sobre todo en una postura ecológica. Para ello, pretendo explicar brevemente las ...
  • Teleología y epigénesis : una aproximación a los organismos en la Crítica de la facultad de juzgar de Kant 

    Guevara-Aristizabal, Juan Felipe; Arteaga-Villamil, Xóchitl (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)
    Los diversos cuestionamientos alrededor de qué son los organismos y cómo estudiarlos no sólo han provenido desde la biología, sino también desde el pensamiento filosófico. En este sentido, el análisis de la teleología y ...
  • Identidad e individualidad como motores en la construcción de la inmunología 

    Arroyo Santos, Alfonso (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)
    La distinción entre propio y ajeno ha sido uno de los pilares de la inmunología contemporánea y fuente de grandes controversias en el campo. Al presente, se presume que lo propio es una metáfora introducida en la génesis ...
  • La teoría de la materia de la Naturphilosophie 

    Aréchiga, Violeta (Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero, 2014-10-01)
    El objetivo de este trabajo es subrayar que la teoría de la materia de la Naturphilosophie, tal y como se presenta en algunos textos de Schelling, tiene entre sus motivaciones el responder al reto planteado por la filosofía ...