• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de biotecnología agrícola en Argentina. El caso de la papa resistente a PVY y la soja tolerante a la sequía (HB4)

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis de maestría (2.107Mb)
Data
2020-07-08
Autor
Girard, Melisa Andrea
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La presente tesis aborda el rol de la biotecnología agrícola como potencial vector para avanzar en una estrategia de desarrollo a nivel nacional a partir del caso de las semillas transgénicas. Argentina ha sido un adoptante temprano de esta tecnología, pero durante un largo período ha participado muy poco en su desarrollo. Sin embargo, existen dos empresas nacionales que, al trabajar en conjunto con instituciones científicas públicas, lograron el desarrollo de eventos transgénicos que se encuentran a la par, en términos de la innovación que representan, de los realizados por las grandes empresas. En consecuencia, a partir de la metodología de estudios de caso, se analiza el desarrollo de los dos primeros eventos transgénicos realizados en el país. Uno de ellos es una variedad de papa resistente a PVY (Potato Virus Y) que fue desarrollada por Tecnoplant y el INGEBI, y el otro es una variedad de soja tolerante a la sequía desarrollada por la empresa Bioceres en conjunto con la UNL y el CONICET. El propósito de la investigación es estudiar cómo fue el proceso de desarrollo de ambos eventos transgénicos con el objetivo de dilucidar si estos logros formaron parte de una estrategia nacional de innovación en biotecnología agrícola o sólo son resultados de esfuerzos aislados, sin la existencia de un diseño de política por detrás que haya buscado coordinar y sostener a lo largo del tiempo este tipo de iniciativas.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2340
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2340/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio