Browsing No. 12 by Issue Date
Now showing items 1-20 of 39
-
El New Deal en la línea del color : el problema de la reforma y el espacio de la democracia en W. E. B. Du Bois
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)Este ensayo investiga algunos aspectos centrales de las reflexiones políticas y teóricas de W. E. B. Du Bois, el principal referente intelectual y activista afroamericano de la primera mitad del siglo XX . El autor muestra ... -
El diálogo como forma : antropología e historia intelectual
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)El propósito de este ensayo es tentar una reflexión sobre los rendimientos y los límites del enfoque antropológico para la historia intelectual. Se inspira en los artículos reunidos en la “Encuesta sobre historia intelectual” ... -
Fernando Degiovanni, Los textos de la patria : nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina, Rosario, Beatriz Viterbo, 2006, 380 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)En Los textos de la patria, Fernando Degiovanni investiga los modos en que se llevó a cabo en la Argentina la “batalla” por los usos de la tradición en los años del llamado post-Centenario. Para ello, se concentra en las ... -
Fernando Escalante Gonzalbo, A la sombra de los libros : lectura, mercado y vida pública, México, El Colegio de México, 2007, 361 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)Este razonado ensayo del mexicano Fernando Escalante Gonzalbo busca desentrañar y precisar el tópico que desde hace décadas sostiene la “crisis de la cultura del libro”. Por ella este autor entiende no un improbable declive ... -
Ricardo D. Salvatore (comp.) Los lugares del saber : contextos locales y redes transnacionales en la formación del conocimiento moderno, Rosario, Beatriz Viterbo, 2007, 416 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)Este libro ofrece once ensayos de distintos autores que giran en torno de una problemática infrecuentemente visitada por los estudios históricos en la Argentina: la que se configura a partir de las tensiones entre las ... -
José Ortiz Monasterio (selección e introducción), Sérgio Buarque de Holanda : historia y Literatura. Antología, México, FCE e Instituto Mora, 2007, 379 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)El volumen se propone poner a disposición del público hispanohablante, que al momento sólo contaba con la traducción del clásico Raízes do Brasil, un conjunto de textos que, según destaca el impulsor de la empresa en la ... -
Homenaje a Oscar Terán
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)El viernes 25 de abril de 2008 se realizó la primera reunión del año del Seminario de Historia de las Ideas, los Intelectuales y la Cultura, creado por Oscar Terán veinte años antes. Era también la primera reunión del ... -
Ana Teresa Martínez, Pierre Bourdieu : Razones y lecciones de una práctica sociológica. (Del estructuralismo genético a la sociología reflexiva), Buenos Aires, Manantial, 2007, 360 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)Pierre Bourdieu es uno de los autores más consagrados de los últimos tiempos en términos de referencias, divulgación y asimilación en diferentes disciplinas de las ciencias sociales. Su condición social de autoridad y ... -
Antoni Martí Monterde, Poética del Café : un espacio de la modernidad literaria europea, Barcelona, Anagrama, 2007, 491 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)La tesis fundamental del autor, que plantea en la Introducción, es que el Café tuvo un papel decisivo en la modernidad literaria [...] [pues] alguna cosa comenzó a cambiar en la literatura en el preciso instante en que ... -
Marcelo Gantus Jasmin y João Feres Júnior, História dos Conceitos : debates e perspectivas (Río de Janeiro, Loyola, 2006, 171 páginas) y História dos Conceitos : diálogos transatlânticos (Río de Janeiro, Loyola, 2007, 299 páginas).
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)História dos Conceitos: debates e perspectivas (en adelante, Debates) e História dos Conceitos: diálogos transatlânticos (en adelante, Diálogos), son dos libros editados en Brasil en 2006 y 2007 respectivamente, bajo la ... -
Roberto Breña, El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América 1808-1824 : una revisión historiográfica del liberalismo hispánico, México DF, El Colegio de México, 2006, 580 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)Su tema central es el estudio de las relaciones entre el primer liberalismo peninsular y el proceso emancipador americano. Su originalidad se halla en la construcción argumental y su hipótesis de trabajo. Ésta sostiene que ... -
Robert Darnton, Los best sellers prohibidos en Francia antes de la Revolución, Buenos Aires, FCE, 2008, 554 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)El objetivo principal del texto es responder a un interrogante que desvela a los historiadores de la Revolución Francesa incluso desde antes de que Daniel Mornet lo planteara explícitamente en Les origines intellectuelles ... -
Reinhart Koselleck, Crítica y crisis : un estudio sobre la patogénesis del mundo burgués, Madrid, Trotta-UAM , 2007, 288 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)El nombre de Reinhart Koselleck se encuentra hoy estrechamente asociado a la llamada escuela alemana de “historia de los conceptos”. La que aquí se reseña es su primera gran obra (corresponde a su tesis doctoral, publicada ... -
Emilio de Ípola, Althusser, el infinito adiós, Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 235 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)Una de las tesis principales del libro de De Ípola consiste, básicamente, en que ese “otro pensamiento” filosófico (al que llama “proyecto esotérico”) de Althusser, no sólo irrumpiría con mayor claridad durante los últimos ... -
Oscar Terán, Para leer el Facundo : civilización y barbarie: cultura de fricción, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2007, 104 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)En este, uno de sus últimos trabajos, Oscar Terán se propone un objetivo aparentemente modesto: apelar a los instrumentos de la historia intelectual para brindar algunas claves de comprensión para una lectura productiva ... -
Leandro Losada, La alta sociedad en la Buenos Aires de la Belle Époque, Buenos Aires, Siglo XXI, 2008, 445 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)El libro de Leandro Losada, producto de su tesis doctoral, es una historia de la alta sociedad de Buenos Aires entre las décadas de 1880 y 1920. Su centro está claramente colocado en la historia social, pero como su propia ... -
Leticia Prislei, Los orígenes del fascismo argentino, Buenos Aires, Edhasa, 2008, 188 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)El libro de Leticia Prislei busca construir un prisma novedoso para el análisis de la recepción del fascismo en la Argentina en la década de 1930. Por una parte, propone quitar del centro a los grupos nacionalistas que ... -
Horacio Tarcus (dir.), Diccionario biográfico de la izquierda argentina : de los anarquistas a la “nueva izquierda”(1870-1976), Buenos Aires, Emecé Editores, 2007, 736 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)En este Diccionario –lo mismo que en otras de sus obras como el libro sobre Marx, también fichado en este número, o en el mismo CEDINCI – pueden señalarse dos rasgos que caracterizan a la figura de su director: la desmesura ... -
Osvaldo Graciano, Entre la torre de marfil y el compromiso político : intelectuales de izquierda en la Argentina. 1918-1955, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2008, 383 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)En su trabajo, Osvaldo Graciano sigue la trayectoria de un grupo de intelectuales –desde Alfredo Palacios a Alejandro Korn, desde Julio V. González a José Luis Romero–que combinaron, no sin tensiones, el reformismo ... -
Fabio Wasserman, Entre Clío y la Polis : conocimiento histórico y representaciones del pasado en el Río de la Plata (1830-1860), Buenos Aires, Teseo, 2008, 276 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2008)El trabajo de Fabio Wasserman parte de dos paradojas. La primera, que la cultura historicista que se generalizó en el Río de la Plata a mediados del siglo XIX no produjo aportes historiográficos significativos en el período; ...