• español
    • português (Brasil)
    • English
View Item 
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • View Item
  •   Ridaa Home
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • View Item
  • English 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Currículums en disputa : la incorporación del esquí en la propuesta curricular de las escuelas públicas de nivel primario de San Carlos de Bariloche, Río Negro (1999-2013)

Thumbnail
View/Open
(2.028Mb)
Date
2019-12-02
Author
Mársico, Leonardo Daniel
Metadata
Show full item record
Abstract
En esta investigación exploramos el proceso de incorporación de la práctica de esquí al currículum de las escuelas primarias públicas de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Contrario a la esencia de una práctica de elite y a la lógica que le daría sustento, el esquí se fue insertando gradualmente, en lo que se entiende como el marco más abarcador y horizontal que posee la sociedad: la escuela primaria, pública, gratuita y obligatoria. Mediante estrategias metodológicas propias de los estudios de caso, utilizamos un encuadre teórico referido a las Ciencias Sociales y Humanas, específicamente orientado hacia las Ciencias de la Educación, para comprender la disputa en la construcción social del currículum. En este trabajo intentamos detectar en las propuestas de esquí que se realizaron en la escuela pública, las tensiones, continuidades y rupturas en los discursos, las proyecciones y las prácticas que intentaron concretar las distintas personas e instituciones, en un período comprendido entre 1999 y 2013. A pesar de las diversas vicisitudes que atravesó en este trayecto de 15 años, la propuesta de esquí en las escuelas tendió siempre a crecer y desarrollarse. Logró consolidarse como una propuesta del Estado para la Educación Física escolar, que alcanza a todos los alumnos de 5° grado de la escuela primaria pública. Ese proceso es observable desde las propuestas escolares, la normativa que lo acompañó y la trama vincular que unió a sus participantes, encuadrado social e históricamente. Esta tesis evidencia la consolidación y la sistematización de una experiencia pionera en la región, permite relacionarla con otras problemáticas de innovación educativa y prácticas corporales en el entorno natural, así como también aporta a la teoría curricular, haciendo especial hincapié en el propio campo de la Educación Física.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1906
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1906/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Browse

All of RidaaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contact Us | Send Feedback | Estadísticas | Política del Sitio