• español
    • português (Brasil)
    • English
Listar No. 14 fecha de publicación 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 14
  • Listar No. 14 fecha de publicación
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Prismas
  • No. 14
  • Listar No. 14 fecha de publicación
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar No. 14 por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 54

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
  • María Pía López, Hacia la vida intensa, una historia de la sensibilidad vitalista, Buenos Aires, Eudeba, 2009, 261 páginas 

    Farías, Matías (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Hacia la vida intensa demuestra que el vitalismo no fue una filosofía sistemática sino más bien una “atmósfera” que dominó la cultura europea de entreguerras. La idea de atmósfera sugiere que incluso quienes no adscribieron ...
  • Maurice Agulhon, El Círculo Burgués. La sociabilidad en Francia, 1810-1848, Buenos Aires, Siglo XXI , 2009, 207 páginas 

    Gayol, Sandra (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    En 1977 se publicó en Francia Le Cercle. Treinta y dos años después los lectores en castellano pueden disfrutar plenamente de este pequeño gran libro. Sus páginas trazan en nueve capítulos la historia del Círculo en la ...
  • Juliette Dumont, L ’Institut International de Coopération Intellectuelle et le Brésil (1924-1946). Le pari de la diplomatie culturelle, París, IHEAL , 2008, 168 páginas 

    Bergel, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Este libro de Juliette Dumont acomete un terreno poco explorado por la historia cultural y de las relaciones internacionales en América Latina: el de la diplomacia cultural, entendida como arena en que se desenvuelve una ...
  • Claudia Hilb (comp.), El político y el científico. Ensayos en homenaje a Juan Carlos Portantiero, Buenos Aires, Siglo XXI , 2009, 264 páginas 

    Bergel, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Este libro se propone “continuar la conversación” con Portantiero en torno a las preocupaciones que informaron su trayectoria intelectual. En la introducción, Hilb repone las estaciones de ese itinerario, cuyos contornos ...
  • Hilda Sabato (Prólogo), El pensamiento de Bartolomé Mitre y los liberales, Buenos Aires, El Ateneo, 2009, 319 páginas 

    Martínez Mazzola, Ricardo (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Me detendré en el dedicado al pensamiento de Mitre y los liberales, que gracias al ejemplar texto introductorio escrito por Hilda Sabato permite echar luz sobre un punto particularmente elusivo de nuestro pasado: el período ...
  • Gonzalo Aguilar, Episodios cosmopolitas en la cultura argentina, Buenos Aires, Santiago Arcos editor, 2009, 323 páginas 

    Gorelik, Adrián (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Se trata de un conjunto de “episodios” (de Pampa bárbara a la vanguardia martinfierrista, de Victoria Ocampo a Rodolfo Walsh, de Leopoldo Torre Nilsson a Don Isidro Parodi, de Juan Carlos Paz a Fogwill) que van enhebrando ...
  • Hugo Vezzetti, Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos, Buenos Aires, Siglo XXI, 2009, 288 páginas 

    Santángelo, Mariana (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Vuelve a revisar la historia reciente para concentrarse incisivamente en la pregunta por la violencia revolucionaria que atravesó los años 60 y 70 de nuestro país. El abanico de problemas abierto por tal impulso es variado ...
  • Federico Finchelstein, Fascismo transatlántico. Ideología, violencia y sacralidad en Argentina y en Italia, 1919-1945, Buenos Aires, FCE , 2010, 376 páginas 

    Bisso, Andrés (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Este libro de Federico Finchelstein recupera los intereses de sus investigaciones iniciales, expresadas hace poco menos de una década en Fascism o, liturgia e imaginario. El mito del general Uriburu y la Argentina nacionalista ...
  • Roberto Di Stefano, Ovejas negras. Historia de los anticlericales argentinos, Buenos Aires, Sudamericana, 2010, 411 páginas 

    Fiorucci, Flavia (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    El libro de Roberto Di Stefano cuenta la historia del anticlericalismo en la Argentina. El autor recorre un período largo: comienza en los tiempos coloniales y concluye en los años inmediatamente posteriores al conflicto ...
  • Marina Becerra, Marxismo y feminismo en el primer socialismo argentino: Enrique del Valle Iberlucea, Rosario, Prehistoria ediciones. 2009, 224 páginas 

    Martínez Mazzola, Ricardo (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    La autora subraya que la actuación del socialista en los distintos terrenos se apoyaba -además de en una amplia trama de relaciones personales- en un similar esfuerzo de incorporación de sujetos sometidos y postergados: ...
  • María Sonia Cristoff (selección y prólogo), Pasaje a Oriente. Narrativa de viajes de escritores argentinos, Buenos Aires, FCE, 2009, 424 páginas 

    Bergel, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    María Sonia Cristoff reúne en este volumen -perteneciente a la serie Viajeros, coordinada por Alejandra Laera- una antología de textos de viajeros argentinos al Oriente.
  • Tres miradas sobre paisaje, identidad regional y cultura folclórica en Santiago del Estero 

    Farberman, Judith (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Este artículo explora las relaciones entre paisaje, identidad y cultura popular en algunas obras de Ricardo Rojas, Bernardo Canal Feijóo y Orestes Di Lullo sobre Santiago del Estero. Consideramos que Canal Feijóo y Di Lullo ...
  • Imágenes del otro social en el Brasil de fines del siglo XIX : Canudos como espejo en ruinas 

    Mailhe, Alejandra (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Este trabajo indaga en torno al diálogo entre ensayo, crónica y fotografía en la aprehensión de los “otros” sociales. En particular, se centra en la representación de la represión y la resistencia de Canudos en el Brasil ...
  • Los orígenes de nuestra supuesta homogeneidad : breve arqueología de la unidad nacional en México 

    Lomnitz, Claudio (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    ¿Como llegó a ser legítima y popular la idea de que el mexicano es miembro de una raza? Este ensayo encuadra esta pregunta en un marco comparado, haciendo notar desde el inicio que la racialización de la identidad nacional ...
  • Tres itinerarios en la creación literaria antiimperialista de Máximo Soto Hall (1899-1928) 

    Oliva Medina, Mario (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    El presente artículo indaga sobre la producción literaria antiimperialista del escritor guatemalteco Máximo Soto Hall, en dos novelas: la primera de ellas, El problema, publicada en1899; la segunda, A la sombra de la casa ...
  • Argumentos : cambio conceptual y teoría historiográfica Otto Brunner y Reinhart Koselleck 

    Palti, Elías J. (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Intenta condensar la serie de transformaciones de orden conceptual ocurridas en la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX , y a partir de la cual nace ese horizonte cultural que define nuestra era ...
  • Carlo Ginzburg, El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio, Buenos Aires, FCE, 2010, 492 páginas 

    Grassi, Federico (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Esta reciente traducción de una compilación de artículos elaborados en los últimos veinte años recorre el pensamiento de uno de los historiadores más revolucionarios de los últimos tiempos. Cario Ginzburg, ya historiador ...
  • Ana Clarisa Agüero, El espacio del arte. Una microhistoria del Museo Politécnico de Córdoba entre 1911 y 1916, Córdoba, Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, 2009, 142 páginas 

    Rodríguez, Fernando Diego (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    A partir de allí, el libro de Agüero nos propone el relato histórico de un evento, sólo en apariencia pequeño. Sin embargo la destreza de la investigación y sus resultados nos pondrán al finalizar su lectura en una encrucijada ...
  • María Cristina Tortti, El “viejo” partido socialista y los orígenes de la “nueva” izquierda (1955-1965), Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009, 405 páginas 

    Prado Acosta, Laura (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    El libro de María Cristina Tortti forma parte de una renovación historiográfica que viene produciéndose en los últimos años en el campo de los estudios sobre las izquierdas en la Argentina. Por largo tiempo los análisis ...
  • Irina Podgorny, El sendero del tiempo y de las causas accidentales. Los espacios de la prehistoria en la Argentina, 1850-1910, Rosario, Prohistoria, 2009, 336 páginas 

    Burucúa, José Emilio (Universidad Nacional de Quilmes, 2010)
    Podgorny dedica más de un tercio del libro a exponer problemas de la historia europea y norteamericana y lo hace, no sólo de un modo exhaustivo, actualizadísimo, en cuanto al conocimiento de la bibliografía (la autora ha ...
  • «
  • »

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio