• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Trabajos finales integradores
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los tradicionales foros virtuales como herramienta de innovación : planeación, gestión y utilización de foros virtuales en espacios de educación superior interdisciplinarios regidos por un modelo pedagógico constructivista funcionando bajo plataforma Moodle

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Trabajo final integrador (5.698Mb)
Data
2011-09-28
Autor
Adan, Alejandro
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
La reflexión sobre los foros virtuales es transversal para la educación a distancia. Discutir las problemáticas que les son inherentes conlleva algo más que poner bajo la lupa el diálogo entre las tecnologías vigentes disponibles y los modelos pedagógicos dominantes. En el presente escrito haremos un recorte sobre ese tema demasiado amplio. Desarrollaremos los puntos centrales atinentes a la planeación, gestión y utilización de foros virtuales en espacios de educación superior interdisciplinarios regidos por un modelo pedagógico constructivista funcionando bajo la plataforma Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment).
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/168
Colecciones
  • Trabajos finales integradores
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/168/statistics

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • ¿Es la educación en entornos virtuales una utopía que despierta un desafío para la formación docente inicial? 

    Guillen, Alejandra Isabel (Universidad Nacional de Quilmes, 2011-10-16)
    Sabemos que la educación actual afronta múltiples retos y uno de ellos es dar respuesta a los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la "sociedad del conocimiento". La Educación en Entornos ...
  • Propuesta de modalidad semipresencial para la Licenciatura en Educación 

    D'Abate, Gabriela Inés (Universidad Nacional de Quilmes, 2016-03-02)
    El siguiente proyecto consiste en la elaboración de una propuesta de modalidad semi-presencial para la Licenciatura en Educación que se dicta de manera presencial en la Universidad Nacional de Lanús. La idea del presente ...
  • La virtualización de las universidades públicas argentinas : configuraciones emergentes frente a los desafíos de la sociedad de la información 

    Calviño, Néstor Gabriel (Universidad Nacional de Quilmes, 2015-10-23)
    El presente Trabajo Final de Integración, elaborado en el marco de la Especialización en Docencia en Entornos Virtuales de la Universidad Nacional de Quilmes, revisa de manera crítica y reflexiva la emergencia de una nueva ...

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio