• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 28
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 28
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Territorialidad y políticas públicas : el ámbito rural de La Matanza

Territoriality and public policies : the rural area of La Matanza

Thumbnail
Ver/
(186.3Kb)
Fecha
2015-09
Autor
Battista, Susana Carmen; Feito, María Carolina
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este artículo pretendemos abordar las orientaciones desde las que se desarrollan las políticas de intervención para el desarrollo rural en el partido bonaerense de La Matanza, las estrategias de acción de los actores sociales participantes y el rol del Estado: cómo inciden las políticas públicas que se implementan en el área rural en los proyectos productivos y la sustentabilidad de dichas políticas desde lo económico, lo social y lo ambiental. Estas actividades productivas se desarrollan en estrecha relación con las áreas urbanas, lo que permite encuadrarlas dentro del concepto de agricultura periurbana, entendida esta como un “territorio de producción alimentaria de proximidad”. El estudio de la temática rural en La Matanza no posee mucha tradición, a pesar de que las áreas rurales ocupan un tercio de la superficie del distrito. Las producciones que allí se asientan son el resultado, en su mayor parte, de esfuerzos e iniciativas privadas o de organizaciones sociales. Las políticas públicas locales han abordado de manera insuficiente al sector, de modo que no resulta posible ponderar con exactitud su contribución actual o potencial en la economía del distrito. Considerando la agricultura familiar como actor significativo en la agricultura periurbana del territorio periurbano oeste del Área Metropolitana de Buenos Aires, enfatizaremos el análisis de las políticas para este tipo particular de actividad. Pretendemos aportar herramientas para pensar en una concepción integral de las políticas públicas para el sector productivo local, en el que la producción agropecuaria posee incidencia actual y potencial.
 
In this article we address the guidelines from which intervention policies for rural development in the Buenos Aires district of La Matanza develop strategies of action of the participating social actors, the role of the state (how to influence public policies implemented in rural areas in productive projects and sustainability of these policies from an agroecological approach). These productive activities are developed in close relation to urban areas, allowing to fit them within the concept of urban agriculture, understood as an “area of food production proximity”. The study of rural issues in La Matanza not have much tradition, although rural areas occupy a third of the area of the district. The productions are based here are the results, for the most part, efforts and private initiatives or social organizations. Local public policies have addressed so inadequate to the sector, so it is not possible to weigh accurately the actual or potential contribution of agriculture to the economy of the district. Whereas family farming as a significant player in the peri-urban agriculture peri-urban west territory Metropolitan Area of Buenos Aires, will emphasize the analysis of policies for this particular type of activity. We aim to provide tools to think about a comprehensive conception of public policies for local production sector, where agricultural production has actual incidence and potential.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1633
Colecciones
  • No. 28
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1633/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Transformaciones sociales y procesos de diferenciación social de la producción familiar pampeana : estudio sobre el agro del sudoeste bonaerense en las últimas décadas (Puán y Adolfo Alsina, 1988-2012) 

    López Castro, Natalia (Universidad Nacional de Quilmes, 2013-03-18)
    La Tesis analiza las transformaciones sociales relacionadas con el avance del capital sobre el sector agropecuario pampeano. Para esto, hace hincapié en los procesos de diferenciación social de unidades productivas familiares ...
  • Tecnología, información y desarrollo. Consumos simbólicos y economía en el Alto Valle del Río Negro 

    Dimitriu, Andrés M.; Rocha, Norberto D.; Papalini, Vanina (Universidad Nacional de Quilmes, 1999-11)
    En este trabajo analizamos la vinculación entre las teorías de la comunicación que provienen del “extensionismo pampeano”, principalmente impulsado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desde los ...
  • Raíces socioculturales del turismo rural : el ejemplo del turismo gastronómico 

    Schlüter, Regina (2012-03)
    Desde comienzos del presente siglo el turismo rural se consolida con fuerza como una nueva modalidad turística al mismo tiempo que un mayor número de especialistas se interesan por estudiar el tema. Sin embargo, no hay una ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio