• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 24
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 24
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Territorio, economías y ausencia de políticas urbanas

Thumbnail
Ver/
Dossier (147.4Kb)
Fecha
2013-09
Autor
Fernández, Roberto
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este ensayo considera la relativa pobreza de la planificación territorial argentina en relación a las diferentes fases de su desarrollo socio-económico, valorando en tal sentido, recientes aportes del llamado Plan Estratégico Territorial ( PET ) realizado bajo la jurisdicción del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, pero a la vez proponiendo algunos interrogantes sobre las escasas consideraciones y directivas orientadas al desarrollo urbano y su planificación y la debilidad consecuente en el diseño e implementación de políticas urbanas, de lo que podría inferirse la existencia de criterios –discutibles o no– para articular sectores económicos hegemónicos (soja, megaminería, etc.) y organización de la infraestructura territorial pero no de directivas y estrategias vinculadas con el desarrollo de los centros urbanos y de sus sociedades urbanas.
 
This paper considers the relative poverty of argentine territorial planning in relation to the different stages of socio-economic development, pricing in this regard, recent contributions of Strategic Territorial Plan ( STP ) conducted under the jurisdiction of the Ministry of Federal Planning, Public Investment and Services, but also proposing some questions about the few considerations and policy-oriented urban development and planning and the consequent weakness in the design and implementation of urban policies, what could be inferred the existence of criteria –controversial or not– to articulate hegemonic economic sectors (soybean, mega-mining, etc.) and organization of territorial infrastructure but policy and strategies related to the development of urban centers and their urban societies.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1580
Colecciones
  • No. 24
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1580/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio