Territorio y economías alternativas
Resumo
El “territorio” ha venido ganando lugar en los discursos sociales y públicos. Por un lado, apela a la complejidad y riqueza de lo real; por otro, se replantea su relación, como todo complejo socio-natural, con la sociedad y sus transformaciones. A la vez, se puede contraponer la comunidad a la sociedad como componente de organización humana de los territorios. En esto se destacan las propuestas de la economía comunitaria para lograr el “bien vivir” o el “buen vivir”, impulsadas por los pueblos y nacionalidades indígenas de América Latina. El territorio, como concepto y como realidad, ha sido diferenciado y fragmentado como resultado del proyecto de la modernidad y el capitalismo mientras que en algunas regiones la persistencia de la comunidad ha resistido total o parcialmente esa tendencia. Si esto es así, la cuestión de la regionalización no puede tener un único criterio universal, ni como aprehensión de la situación actual ni como proyecto. Cabe el intercambio entre los métodos de análisis y síntesis y las visiones holísticas y no la opción cerrada entre una u otra aproximación. En particular se examina la posible convergencia entre las propuestas de la economía popular y solidaria y las de la economía comunitaria, tal como han sido propuestas por las nuevas Constituciones de Ecuador y Bolivia, respectivamente, y su repercusión en las propuestas de planificación regional. Se concluye que sistema comunitario y economía popular y solidaria son dos propuestas de diferente contenido y amplitud, aunque ambas tienen una posibilidad de pretensión universalizante, que están dialogando y pueden enriquecerse mutuamente en el proceso de construcción de otros territorios y otras economías en esta región.
Colecciones
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Estudios sociales de la economía
Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes, 2024)Presentación: El presente curso pretende, por un lado, brindar una introducción a algunas de las principales herramientas conceptuales con que ciencias sociales como la sociología y la antropología abordan la vida económica ... -
Sociología económica
López Castro, Natalia (Universidad Nacional de Quilmes, 2019)El presente curso pretende, por un lado, brindar una introducción a algunas de las principales herramientas conceptuales con que la sociología aborda la vida económica en sus diversas dimensiones y aristas. Por otro, a ... -
Enfoques sociales y feministas de la economía
Departamento de Economía y Administración, Área Economía (Universidad Nacional de Quilmes, 2021)El propósito de este curso, es deconstruir las fronteras de la economía como discurso hegemónico y como proyecto, incorporando otras visiones, enfoques y propuestas desde la propia ciencia económica, la antropología ...