• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 15
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Revista de Ciencias Sociales
  • No. 15
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas.

Thumbnail
Ver/
Reseñas bibliográficas (81.32Kb)
Fecha
2004-12
Autor
Armelino, Martín
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres y mujeres que, progresivamente, se vieron imposibilitados de cubrir sus necesidades básicas. Son grandes contingentes que pasaron a formar parte de lo que Robert Castel denomina proceso de desafiliación, es decir, aquel por el cual estos ciudadanos han perdido los resortes mínimos de afiliación, asociación, validación y calificación para considerarse partícipes del colectivo de identificación que por años les fue propio: los trabajadores. El impacto político de varias de las acciones de estas organizaciones que impugnaron ese estado de cosas ha incidido –al menos en parte– en la agenda del Estado en su escala nacional, provincial y/o municipal, obteniendo consecuencias institucionales favorables a sus reclamos.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1356
Colecciones
  • No. 15
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1356/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Psicología social 

    Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ...
  • Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología 

    Atar, Diana (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-08-17)
    El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante ...
  • Sociología de la educación 

    Gómez, Marcelo (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    La materia tiene como objetivos, teniendo en cuenta que: la centralidad que ha asumido la educación de la mano de la llamada “sociedad del conocimiento”; el protagonismo que han asumido los actores del sistema educativo ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio