Conocimiento, identidad e ideología en la posición frente a los transgénicos : el caso del Movimiento Sin Tierra
Resumo
¿Qué es lo que genera que ciertos actores sociales se opongan a los cultivos transgénicos? ¿Es la tecnología en sí misma, es la información científica? ¿Se debe a las características de los sujetos sociales, o a la relación compleja entre ciencia y sociedad? En este trabajo analizaré la posición que adopta frente a los transgénicos un actor social en particular: el Movimiento Sin Tierra (MST), cuya participación en la controversia rechazando a los OGM en Brasil fue central. El MST es un movimiento de campesinos que surge en Brasil en 1984 y, si bien su principal objetivo es la reforma agraria, enarbola otros principios, como la producción agrícola sin transgénicos, mediante la agroecología. Siendo el objetivo de este trabajo encontrar el porqué del rechazo del MST a los transgénicos, abordaré el problema considerando que la respuesta ha de buscarse tanto en los aspectos cognitivos del tema (la controversia científica sobre los transgénicos) como en la realidad social en la que está inmerso el MST.
Colecciones
Itens relacionados
Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.
-
Psicología social
Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ... -
Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas.
Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ... -
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología
Atar, Diana (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-08-17)El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante ...