Autonomía militar y democracias emergentes en América del Sur
Ver/
Fecha
1995-11Autor
Pion-Berlin, DavidResumen
La influencia de las fuerzas armadas sobre las democracias emergentes de América del Sur sigue concitando atención dentro de la comunidad académica. La conclusión de la transición a los gobiernos democráticos cambió necesariamente el centro del enfoque, que pasó de los regímenes castrenses a las relaciones cívico-militares. Si bien las relaciones entre soldados y ciudadanos fueron durante mucho tiempo del interés de los científicos sociales. los cambios políticos que abarcaron la región sudamericana plantean al analista político-militar cuestiones especialmente seductoras e interrelacionadas. ¿En qué medida las relaciones contemporáneas entre los militares y el gobierno trascienden los patrones cíclicos y autodestructivos largamente observados en América Latina? ¿Cómo podríamos saber si la transición ya ha pregonado una nueva era en las relaciones cívico-militares o si prefigura meramente una regresión al pasado? Expresado de una manera diferente, ¿cómo deberíamos evaluar el comportamiento y los motivos de las fuerzas armadas situadas dentro de estas nuevas sociedades democráticas?