Crítica en la democracia, democracia critica : el debate sobre la esfera pública entre Habermas y Nancy Fraser

Ver/
Fecha
1995-11Autor
Visacovsky, SergioResumen
A más de treinta años de la aparición de Historia y crítica de la opinión pública, de Jürgen Habermas, tres razones parecen justificar su actualidad: a) su oposición a la herencia marxista (vanguardismo político, asimilación de política a guerra, existencia de un sujeto hístórico privilegiado); b) su recuperación del liberalismo político (al diferenciar "sociedad civil” de "estado”); c) su reformulación de un proyecto crítico
cauteloso ante las promesas socialistas, mas no cínico frente a la desigualdad.
Reabierto el debate en el contexto sociohistórico e intelectual de fines de los ochenta (debacle del marxismo y de las naciones socialistas de Europa del este, primacía del capitalismo como sistema económico mundial, y del neoliberalismo político-filosófico), el concepto habermasiano fue objeto de diferentes tratamientos críticos. Uno de los más ín teresantes proviene, desde el campo de la teoría feminista, de Nancy Fraser, para quien el modelo habermasiano es históricamente falso, e inútil a los fines de contribuir a una teoría y una práctica críticas. Al confrontar ambas posiciones, surge el problema estructurante no ya de este debate, sino de nuestra cultura política: ¿cómo puede la democracia suministrar las bases críticas que alienten su realización y, simultáneamente, impedir su autodestrucción sin negarse a sí misma (es decir, sin devenir en formas autoritarias)?
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Psicología social
Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ... -
Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas.
Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ... -
Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología
Atar, Diana (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-08-17)El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante ...