• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver item 
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • Secretaría de Posgrado
  • Tesis de posgrado
  • Ver item
  • português (Brasil) 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Entrar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Archivos, imágenes y narrativas del parentesco : la construcción de espacios biográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Tesis de maestría (934.9Kb)
Data
2010-12-06
Autor
Medina, Horacio Manuel
Metadata
Mostrar registro completo
Resumo
Este trabajo intenta indagar la producción de relatos biográficos y autobiográficos de jóvenes “restituidos” en la pos-dictadura argentina. Estos jóvenes, hijos/as de “detenidos-desaparecidos”, cuyos cuerpos fueron apropiados y sus nombres expropiados por las prácticas del terrorismo de Estado (1976-1983), ven restituido su parentesco originario a través de distintas prácticas, especialmente, promovidas y realizadas por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Estas subjetividades en “situación límite” se encuentran en proceso de reconstrucción de sus tramas familiares que componen el parentesco como expresión de intercambios sociales y transmisiones generacionales. El objetivo central es situar de qué manera y con qué recursos se construyen las narrativas del parentesco con el propósito de ponerlas en relación con los distintos correlatos de la trama histórica, con los archivos histórico-familiares y la posibilidad de asumir una narrativa en primera persona. Estas autobiografías alcanzan umbrales de visibilidad a través de distintos dispositivos comunicacionales, sea a través del testimonio o la producción de distintos objetos culturales de circulación masiva. Esta investigación se ocupa de la exploración de esos archivos y testimonios para lo cual el mapeo del objeto de estudio incluye la producción audiovisual sobre la temática de la “restitución” y además, la construcción autobiográfica obtenida a partir de entrevistas en profundidad con algunos jóvenes. Esta cartografía nos permitirá poner en relación la construcción de las figuras del parentesco, los archivos histórico-familiares y las voces testimoniales de los protagonistas. El análisis de los materiales se realizará considerando tres ejes de elaboración teórica: un eje de estudio narrativo o comunicativo-expresivo, otro eje antropológico o específico de las narrativas del parentesco y finalmente un eje sobre las prácticas de la memoria y la transmisión.
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/107
Colecciones
  • Tesis de posgrado
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/107/statistics

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Entre em contato | Deixe sua opinião | Estadísticas | Política del Sitio