• español
    • português (Brasil)
    • English
Ver ítem 
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 05, no. 11
  • Ver ítem
  •   Ridaa Inicio
  • Editorial
  • Artículos de revistas
  • Redes
  • Vol. 05, no. 11
  • Ver ítem
  • español 
    • español
    • português (Brasil)
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los procesos informacionales en la constitución del campo de la Antropología Social en la Argentina : un abordaje bibliotecológico sobre las revistas especializadas en el período 1983-1995

Information processes in the field of Social Anthropology in Argentina : a library-based approach to specialist periodicals in the period 1983-1995

Thumbnail
Ver/
Artículo de revista (98.80Kb)
Fecha
1998-06
Autor
Cajaraville, María Cristina
Metadata
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La recuperación de la democracia en nuestro país a fines de 1983 abrió nuevas perspectivas para las ciencias sociales. La apertura de los espacios académicos brindó un ámbito propicio para el desarrollo de la investigación. A partir de entonces comenzaron a publicarse nuevas revistas junto a otras anteriores que continuaban o volvían a aparecer. Esta situación se dio con especial significación en la Antropología. La investigación que llevamos a cabo se propone conectar, desde una perspectiva bibliotecológica, la situación de la investigación en Antropología Social desarrollada durante este período, con el ciclo de la producción-circulación-uso de las revistas de Antropología publicadas en la ciudad de Buenos Aires desde 1983-1984 hasta 1995. Este trabajo presenta algunos elementos del marco teórico general, objetivos, hipótesis y metodología empleada en la investigación y ofrece algunos resultados parciales y provisionales, a modo de un panorama introductorio de las revistas en cuestión y de los vínculos establecidos entre éstas y los antropólogos sociales.
 
The return of democracy to Argentina in late 1983 opened up new horizons for the Social Sciences. Increased academic freedom brought with it a climate which was favorable to the development of research work. From this time on, new periodicals began to appear alongside already established ones, which either continued or reappeared in print. This was particulary true of the field of Anthropology. The survey, carried out making use of a library-based perspective, aims to connect the nature of the research done in Social Anthropology over this period with the production, circulation and application of the Anthropology periodicals published in Buenos Aires from 1983 to 1995. This work introduces elements of the theoretical framework, goals, hypotheses and methodology employed in the research and offers certain partial and provisional results as an introductory overview of the periodicals in question and social anthropologists relationship to them.
 
URI
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1068
Colecciones
  • Vol. 05, no. 11
Estadisticas
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1068/statistics

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Psicología social 

    Vidal, Victoria (Universidad Nacional de Quilmes, 2022)
    Los objetivos generales de la materia son promover que las y los alumnos: se apropien de nociones teórico-epistemológicas que les permitan situar el campo de la Psicología Social, sus orígenes y los aportes conceptuales ...
  • Maristella Svampa y Sebastián Pereyra, Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras, Buenos Aires, Biblos, 2003, 222 páginas. 

    Armelino, Martín (Universidad Nacional de Quilmes, 2004-12)
    Este movimiento se compone de distintas organizaciones con estrategias, intereses, prácticas, tradiciones sociales y políticas diferentes. No obstante esas diferencias, al interior de cada una de ellas hay cientos de hombres ...
  • Aportes metodológicos para el estudio de la percepción social de la ciencia y la tecnología 

    Atar, Diana (Universidad Nacional de Quilmes, 2007-08-17)
    El tema de la medición de las actividades de ciencia y tecnología ha incrementado su importancia debido a la necesidad que tienen los países, de contar con indicadores que den cuenta de la realidad de estas prácticas, ante ...

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio
 

 

Listar

Todo RidaaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Nacional de Quilmes
Contacto | Sugerencias | Estadísticas | Política del Sitio