Search
Now showing items 21-27 of 27
Isabella Cosse, Mafalda: historia social y política, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 313 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
Historia, no una historia. En esa diferencia se puede adivinar la ambición que anima el reciente libro de Isabella Cosse. La historia lleva 50 años y está contada intensamente, desde sus inicios en aquellos primeros bocetos ...
Matthew Karush y Oscar Chamosa (eds.), The new cultural history of peronism. Power and identity in mid-twentieth-century Argentina, Durham, Duke University Press, 2010, 309 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
Se ha dicho muchas veces: desde su mismo nacimiento, el peronismo es tema primordial de reflexión de las ciencias sociales. Y también: las perspectivas adoptadas por dichos análisis han evolucionado según los vaivenes del ...
Tulio Halperin Donghi, Vida y muerte de la República verdadera (1910-1930), Biblioteca del Pensamiento Argentino, tomo IV, Buenos Aires, Ariel Historia, 2000, 671 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2002)
Un fragmento de la experiencia de la sociedad argentina, sus ideas y sus prácticas, la correspondiente a la segunda y tercera década del siglo XX, es presentada por Tulio Halperin Donghi en este nuevo volumen de la Biblioteca ...
Juan Pedro Blois, Medio siglo de sociología en la Argentina. Ciencia, profesión y política (1957-2007), Buenos Aires, Eudeba, 2018, 335 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)
A diferencia de las habituales historias de la sociología, focalizadas o bien en el examen de un período determinado, o bien en el análisis de la trayectoria intelectual de las figuras ejemplares, la historia de Pedro Blois ...
Valeria Manzano, The Age of Youth in Argentina. Culture, Politics, & Sexuality from Perón to Videla, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2014, 329 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
La lectura del libro de Valeria Manzano, The Age of Youth in Argentina, produce una extraña sensación de familiaridad y de sorpresa. Por sus temas (la modernización de las costumbres, la revolución cultural, la radicalización ...
Marcela Ternavasio, La revolución del voto, Buenos Aires, Siglo XXI, 2001, 285 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2004)
Que la colección creada por Luis Alberto Romero en la década de 1980 –Historia y cultura– haya sido relanzada en 2001, luego de varios años de ausencia de nuestro medio, es un hecho que constituye por sí solo un verdadero ...
Noemí Girbal-Blacha y Diana Quatrocchi-Woisson (directoras). Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1999, 545 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2000)
La novedad de Cuando opinar es actuar. Revistas argentinas del siglo XX reside en que aborda el estudio de las revistas culturales pero con una pregunta de la historia política: el estudio de las tradiciones políticas en ...