Search
Now showing items 11-20 of 43
Karl Gunther, Reformation Unbound. Protestant Visions of Reform in England, 1525-1590, Cambridge, Cambridge University Press, 2014, 296 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
Resulta un desafío hallar en la historia inglesa un proceso histórico más complejo y de consecuencias más profundas que la Reforma. La dificultad se incrementa exponencialmente si el interés cronológico se limita a la Edad ...
Franco Moretti, El burgués. Entre la historia y la literatura, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, trad. Lilia Mosconi, 2014, 240 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
Los libros de Franco Moretti son siempre un recuerdo electrizante de las relaciones íntimas y necesarias entre crítica literaria e historia intelectual; cuánto más en este último libro, que desde el subtítulo propone ese ...
Juan Pablo Scarfi, El imperio de la ley. James Brown Scott y la construcción de un orden jurídico interamericano, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 251 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
Se trató, como aclara Scarfi en la introducción, de “la construcción y desarrollo de un discurso sobre el derecho internacional en Estados Unidos y su impacto en América Latina entre comienzos del siglo XX y finales de los ...
Roberto Calasso, La marca del editor, Anagrama, Barcelona, trad. de Edgardo Dobry, 2014, 174 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
Los cuadernos, las notas y las memorias de los editores siempre ejercieron una fascinación especial. Una atracción semejante a la que producen las novelas de detectives clásicas: conocemos el delito, pero desconocemos el ...
Luiz Carlos Jackson y Alejandro Blanco, Sociologia no espelho: ensaístas, cientistas sociais e críticos literários no Brasil e na Argentina (1930-1970), San Pablo, Editora 34, 2014, 264 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
Es uno de los resultados –y de los más significativos– de la intensa colaboración, establecida hace ya algunos años, entre investigadores brasileños y argentinos con vistas a un análisis comparado del universo intelectual ...
Ariadna Acevedo Rodrigo y Paula López Caballero, Ciudadanos inesperados: espacios de formación de la ciudadanía de ayer y hoy, México, El Colegio de México, 2012, 336 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
Ciudadanos inesperados: espacios de formación de la ciudadanía de ayer y hoy reúne una serie de trabajos que desde diversas disciplinas, aunque claramente influidos por la historia cultural, se proponen explorar la formación ...
Rosalía Baltar, Letrados en tiempos de Rosas, Mar del Plata, Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM), 2012, 250 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
El trabajo de Baltar se propone arrojar una mirada más aguda sobre la actividad y el movimiento cultural desplegado en Buenos Aires durante la época de Rosas, a fin de ofrecernos “un cuadro en el que prima la perspectiva, ...
Pilar González Bernaldo de Quirós (dir.), Independencias iberoamericanas. Nuevos problemas y aproximaciones, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2015, 384 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
Reúne a catorce especialistas que representan gran parte de la renovación historiográfica sobre el siglo XIX iberoamericano y, en particular, sobre las revoluciones hispánicas.
El libro funciona como una síntesis del “giro ...
Natalia Milanesio, Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, 262 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
El libro de Natalia Milanesio presenta al consumidor obrero no solo como una novedad histórica para la Argentina de mediados del siglo XX, sino también como “una fuerza social modernizadora” que ayudaría a modelar una nueva ...
Pablo Stefanoni, Los inconformistas del Centenario. Intelectuales, socialismo y nación en una Bolivia en crisis (1925-1939),La Paz, Plural editores, 2015, 384 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
Como ha señalado frecuentemente la historia intelectual latinoamericana, los fenómenos de recepción de ideas producen combinaciones que a primera vista, y en otros contextos, pueden resultar sorprendentes. Sobre la base ...