Search
Now showing items 11-20 of 41
Alvaro Campuzano, La modernidad imaginada. Arte y literatura en el pensamiento de José Carlos Mariátegui (1911-1930), Madrid, Iberoamericana, 2017, 329 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2018)
Alvaro Campuzano ha compuesto uno de los mejores libros sobre la trayectoria de José Carlos Mariátegui que se haya escrito desde la eclosión de la generación mariateguista de 1980 (fecha en la que tuvo lugar el Congreso ...
Carlos Mayo, Porque la quiero tanto. Historia del amor en la sociedad rioplatense (1750- 1860), Buenos Aires, Biblos, 2004, 143 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
El libro de Carlos Mayo acomete un objeto escasamente transitado por la historiografía académica argentina: el del amor. A través de siete historias breves deliberadamente narradas con una escritura que no reprime el uso ...
Claudia Hilb. Leo Strauss: el arte de leer. Una lectura de la interpretación straussiana de Maquiavelo, Hobbes, Locke y Spinoza. Buenos Aires, FCE, 2006, 356 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2006)
El título ya lo declara: el libro trata de la lectura y de la “perplejidad” que ésta suscita cuan- do se trata de seguir, e interpretar, a un autor que hizo de la duplicidad de la “escritura” –exotérica y esotérica– uno ...
Mirta Zaida Lobato (ed.), Cuando las mujeres reinaban. Belleza, virtud y poder en la Argentina del siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2005, 190 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Inscripto casi militantemente en la perspectiva que ofrecen los estudios de género, este libro compuesto por cinco artículos que tratan diferentes temas tiene por hilo conductor las prácticas y las significaciones encerradas ...
Samuel Moyn y Andrew Sartori (eds.), Global Intellectual History, Nueva York, Columbia University Press, 2013, 342 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
Global Intellectual History, el volumen editado por Samuel Moyn y Andrew Sartori (profesores de Harvard y de New York University respectivamente) que recoge los textos presentados por una docena de reconocidos investigadores ...
Adriana Amante (dir.), Sarmiento (vol. IV de la Historia crítica de la Literatura Argentina), Buenos Aires, Emecé, 2012, 832 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2013)
Finalmente ve la luz el ineludible tomo consagrado a Sarmiento de la Historia crítica de la Literatura Argentina, dirigida por Noé Jitrik. Adriana Amante, directora del volumen, coordinó este esfuerzo que reúne treinta ...
Eduardo Romano, Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las primeras revistas ilustradas rioplatenses, Buenos Aires, Catálogos, 2004, 447 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
La “revolución en la lectura” escrutada en este volumen por Eduardo Romano procura reflejar la irrupción, en el espacio del Río de la Plata, y en las décadas finales del siglo XiX , de un nuevo tipo de periodismo que ...
Noriko Mutsuki, Julio Irazusta. Treinta años de nacionalismo argentino, Buenos Aires, Biblos, 2004, 238 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Por fortuna de la internacionalización de las disciplinas humanísticas de las últimas décadas, le ha correspondido a una investigadora japonesa, Noriko Mutsuki, la tarea de reconstruir puntillosamente tramos centrales de ...
Claudio Suasnábar, Universidad e intelectuales. Educación y política en la Argentina (1955-1976), Buenos Aires, Manantial, 2004, 301 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2005)
Este libro recoge el resultado de una tesis de maestría que se ocupó de volver sobre un período recurrentemente transitado por la historia intelectual reciente: el que se abre una vez producida la caída del peronismo en ...
Adrián Gorelik y Fernanda Areas Peixoto (comps.), Ciudades sudamericanas como arenas culturales, Buenos Aires, Siglo XXI, 2016, 466 páginas
(Universidad Nacional de Quilmes, 2016)
Pivoteando en derredor de la figura de la ciudad latinoamericana como una “arena cultural” incitante y multiforme, mestiza y excesiva (una figura reelaborada a partir de una propuesta de comienzos de los años ‘80 de Richard ...