Search
Now showing items 1-10 of 25
Alejandro Dujovne, Una historia del libro judío. La cultura judía argentina a través de sus editores, libreros, traductores, imprentas y bibliotecas, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, 302 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
El libro tiene su historia. La bibliografía especializada suele mencionar L’apparition du livre (1958), el clásico de Lucien Febvre y Henri Jean-Martin, como un hito fundacional en la disciplina. A partir de entonces se ...
Cristina Tortti (dir.), Mauricio Chama y Adrián Celentano (co-dirs.), La nueva izquierda argentina (1955-1976). Socialismo, peronismo y revolución, Rosario, Prehistoria, 2014, 256 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
El equipo dirigido por Cristina Tortti viene trabajando desde hace años en la reconstrucción de los elusivos recorridos que los grupos de la nueva izquierda argentina emprendieron en los largos sesenta. El libro que se ...
Alejandra Laera, Ficciones del dinero. Argentina, 1890-2001, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 395 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
En las sociedades capitalistas todos o casi todos los aspectos de la vida social están monetizados, o son susceptibles de monetización. El dinero es la condición de posibilidad para el acceso, el mantenimiento y la ...
Anahi Ballent y Jorge Francisco Liernur, La casa y la multitud. Vivienda, política y cultura en la Argentina moderna, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2014, 689 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
La historia que proponen Ballent y Liernur es política, social y cultural. Los capítulos del libro conforman una narración en la que la vivienda es el sitio de entrecruzamiento de debates y representaciones que abarcan esa ...
Luiz Carlos Jackson y Alejandro Blanco, Sociologia no espelho: ensaístas, cientistas sociais e críticos literários no Brasil e na Argentina (1930-1970), San Pablo, Editora 34, 2014, 264 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
Es uno de los resultados –y de los más significativos– de la intensa colaboración, establecida hace ya algunos años, entre investigadores brasileños y argentinos con vistas a un análisis comparado del universo intelectual ...
Rosalía Baltar, Letrados en tiempos de Rosas, Mar del Plata, Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM), 2012, 250 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
El trabajo de Baltar se propone arrojar una mirada más aguda sobre la actividad y el movimiento cultural desplegado en Buenos Aires durante la época de Rosas, a fin de ofrecernos “un cuadro en el que prima la perspectiva, ...
Natalia Milanesio, Cuando los trabajadores salieron de compras. Nuevos consumidores, publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2014, 262 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
El libro de Natalia Milanesio presenta al consumidor obrero no solo como una novedad histórica para la Argentina de mediados del siglo XX, sino también como “una fuerza social modernizadora” que ayudaría a modelar una nueva ...
Ana Longoni, Vanguardia y revolución. Arte e izquierdas en la Argentina de los sesenta-setenta, Buenos Aires, Ariel, 2014, 314 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
El nuevo libro de Ana Longoni es, antes que nada, una entrada múltiple y polifónica al corazón de una época en disputa, nuestros “sesenta-setenta”. Una época vertiginosa y compleja que, sin embargo, ha sido muchas veces ...
Omar Acha, Crónica de la Argentina peronista. Sexo, inconsciente e ideología, 1945-1955, Buenos Aires, Prometeo, 2014, 408 páginas.
(Universidad Nacional de Quilmes, 2015)
Crónica de la Argentina peronista constituye una contribución a esta “novísima historiografía” sobre el peronismo. Se trata de un texto denso, ambicioso en sus objetivos, extenso y de no fácil lectura. Se propone a sí mismo ...