Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorRossi, Mariela Verónica
dc.date2022-02-03
dc.date.accessioned2022-02-03T17:59:06Z
dc.date.available2022-02-03T17:59:06Z
dc.date.issued2022-11-19
dc.identifier.citationRossi, M. V. (2022). La filosofía de Langdon Winner en el debate sobre la tecnología y sus implicaciones ético-políticas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3562
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en identificar si, dentro del debate actual sobre el rol de la tecnología y sus implicancias en la vida de las personas, la filosofía de Langdon Winner indaga en la naturaleza y el significado de las construcciones artificiales desde una posición determinista. De modo que, buscaremos descubrir los caminos argumentales que propone Langdon Winner para explicar cómo se elige y se construye un sistema técnico que involucra a los humanos como partes de su funcionamiento. Entendiendo que un sistema técnico es una forma de vida. En primer lugar, abordaremos el debate sobre sobre el papel de la tecnología y sus implicancias ético- políticas, para esto compararemos las principales teorías que son parte del debate antes mencionado: la teoría instrumental, la teoría sustantivista, la teoría crítica y el determinismo tecnológico. En segundo lugar, analizaremos el rol de la tecnología en el pensamiento de Langdon Winner. Podemos resaltar tres formas, que se relacionan entre sí, en que Winner considera a la tecnología como fenómeno político, como forma de vida y como técnica incontrolada. En tercer lugar, buscaremos demostrar que su teoría no pertenece al determinismo tecnológico. Para esto, abordaremos el determinismo como problema filosófico luego explicaremos en qué consiste el determinismo tecnológico y las condiciones que debe cumplir una teoría para ser enmarcada como determinista. Para, finalmente, contrastar estas condiciones con la teoría filosófica de Langdon Winner y definir si puede o no ser considerada determinista.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent214 p.es
dc.languagespaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmeses
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/es
dc.subjectSistema Técnicoes
dc.subjectTecnologíaes
dc.subjectDeterminismoes
dc.subjectForma de vida Sonambulismo Tecnológicoes
dc.subjectWinner, Langdones
dc.subjectFilosofíaes
dc.subjectTecnologíaes
dc.subjectPolíticaes
dc.subjectÉticaes
dc.subjectDeterminismoes
dc.subjectSonambulismo tecnológicoes
dc.subjectCondiciones de vidaes
dc.subjectPhilosophyen
dc.subjectTechnologyen
dc.subjectPoliticsen
dc.subjectEthicsen
dc.subjectDeterminismen
dc.subjectTechnological somnambulismen
dc.subjectLiving conditionsen
dc.subjectFilosofiapt
dc.subjectTecnologiapt
dc.subjectCondições de vidapt
dc.titleLa filosofía de Langdon Winner en el debate sobre la tecnología y sus implicaciones ético-políticases
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestríaes
unq.tesis.directorParente, Diego
unq.tesis.codirectorDamiani, Alberto
unq.tesis.calificacionAprobado-Sobresalientees
unq.tesis.tituloMaestría en Filosofíaes
unq.tesis.juradoRodríguez, Pablo
unq.tesis.juradoCorsico, Luciano
unq.tesis.juradoVaccari, Andrés
unq.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
unq.tipo.snrdinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
unq.accesoinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
unq.tesis.acta19es
unq.creador.correorossi.mariela.veronica@gmail.comes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem